FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

Fomento licita la redacción del Estudio de Integración en Santander y Arco de la Bahía
El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción del Estudio de Integración del Ferrocarril en el municipio de Santander y Arco de la Bahía con un presupuesto de 1.800.000 euros y un plazo de redacción del estudio de 18 meses
VM, 30/09/2005

Fomento ha licitado el contrato de consultoría y asistencia para la redacción del Estudio de Integración del Ferrocarril en el Municipio de Santander y Arco de la Bahía.

Este estudio, que cuenta con un presupuesto base de licitación del contrato de 1.800.000 euros y un plazo de redacción de 18 meses, se enmarca en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT 2005-2020).

El objeto del estudio es analizar distintas opciones para la integración del ferrocarril en los municipios de la Bahía de Santander, incluida la ciudad de Santander. Para ello, se estudiará en primer lugar, la ordenación de las distintas redes e instalaciones ferroviarias, actuales y futuras, que atraviesan los municipios de la Bahía.

En la actualidad, la red arterial ferroviaria de Santander está compuesta por la línea entre Madrid y Santander, en ancho ibérico, destinada al transporte de personas y mercancías, y la línea Oviedo-Santander-Bilbao, en ancho métrico, dedicada al transporte de viajeros y mercancías.

Ambas líneas tienen instalaciones dedicadas a las mercancías en el municipio de Santander (La Marga) y el municipio de Camargo (Muriedas y Nueva Montaña), estaciones independientes en la ciudad de Santander y presentan una penetración en esta ciudad que genera disfunciones a la permeabilidad a través del ferrocarril. Cabe destacar que ambas líneas se complementan con el ramal de acceso al puerto de Santander y con instalaciones anjas y propias del ferrocarril, como son los talleres de RENFE y FEVE en el casco urbano de Santander.

Ante esta situación se plantea la redacción de un estudio que racionalice la funcionalidad de las diferentes líneas ferroviarias existentes y previstas, que adapte las instalaciones ferroviarias a la futura demanda e integre el ferrocarril por el medio físico y las áreas urbanas por las que discurre.


 

Back to topVolver arriba