FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

Siemens fabricará trenes en los talleres de RENFE en Valladolid y Málaga
El Ministerio de Fomento, a través de Renfe y Siemens van a cerrar a finales de mes un acuerdo marco de cooperación empresarial que permitirá a la compañía privada fabricar en las instalaciones industriales de Renfe en Valladolid y Málaga
VM, 29/11/2004

Se fabricarán todo tipo de vehículos ferroviarios y subsistemas de los mismos, entendiendo por fabricación el montaj, pruebas y puesta en marcha de las unidades.

El acuerdo prevé el desarrollo de un Plan de Negocio conjunto que contemplará la posible creación de una sociedad mercantil, siesta modalidad resulta la más adecuada.

El acuerdo asegura una importante carga de trabajo para las instalaciones industriales de Renfe, que podrían beneficiarse de encargos equivalentes a 250.000 horas de trabajo al año.

Siemens, por su parte, aportará carga de trabajo y su desarrollo tecnológico al citado proyecto.

El acuerdo marco de cooperación, que se firmará en breve, contempla el compromiso de Siemens a trasladar carga de trabajo a España para todos los proyectos que le sean adjudicados por Renfe, para todos los proyectos adjudicados a Siemens por parte de otros operadores ferroviarios nacionales, de forma individual o en asociación con terceros, así como para proyectos adjuidcados por operadores ferroviarios extranjeros.

El acuerdo marco abre las puertas a un nuevo modelo de colaboración empresarial entre la futura Renfe Operadora y la compañía privada. El objetivo es dotar a los trabajadores de Renfe de mayor cualificación técnica y capacidad tecnológica, lo que contribuirá a incrementar sus expectativas de futuro.

Acuerdo
En la actualidad Siemens tiene pendiente la renovación del contrato de 2001 por el cual Renfe le adjudicó la fabricación de 16 trenes de alta velocidad y la negociación de las condiciones del contrato resultante de la adjudicación de otros diez trenes de alta velocidad este año. El acuerdo servirá de guía a la empresa pública ferroviaria para que proponga ese mismo modelo de cooperación empresarial a otros fabricantes de trenes. Según los términos del mismo si se ratifica que la sociedad conjunta es procedente quedarán garantizados siempre los principios de libre competencia que debe salvaguardar Renfe como organismo contratante de una entidad pública empresarial.


 

Back to topVolver arriba