La Unión Europea aprueba la liberalización del transporte ferroviario de mercancías
El Parlamento Europeo acaba de aprobar la liberalización del transporte ferroviario de mercancías.
Este nuevo paso implica que a partir del próximo día 6 de enero de 2006 el transporte internacional se abrirá a nuevos operadores, y el 1 de enero de 2007 sucederá lo mismo con el transporte ferroviario nacional.
Esta aprobación es la consecuencia de los objetivos que se ha fijado la Unión Europea para potenciar este tipo de transporte menos contaminante, además, su uso descongestionaría las carreteras europeas. El paquete de medidas aprobadas contribuirá a levantar este sector que lleva años de crisis y desuso al resultar muy caro lento y poco competitivo. Con esta liberalización se dará opción a que la libre competencia mejore las condiciones de los operadores para que puedan competir con el transporte de mercancías por carretera.
Armonización
Dentro de estas medidas que se adoptarán para la armonización gradual de las normas de seguridad ferroviaria, para contar en el futuro con un único sistema de seguridad, se establecerá un procedimiento para las expedición de certificados de seguridad y se instaura el principio de investigaciones técnicas independientes en caso de accidente.
La directiva pretende una transición hacia una normativa única para todos los países en materia de seguridad que comienza por métodos y objetivos comunes de todos los Estados miembros que tendrán que evitar la disparidad por lo que no podrán incluir nuevas normativas por su cuenta. Será la Comisión Europea la que analice cada una de las leyes al respecto que se incluyan en cada país, además la CE también tendrá la potestad de interrumpir la normativa que sugiera dudas respecto a su compatibilidad con las normativas del resto de los Estados.
Asimismo, también se ha aprobado que los trenes irán equipados con cajas negras que registren las operaciones realizadas en el trayecto.
Objetivo
El fin último de esta directiva es contribuir a que exista un flujo de trenes sin interrupciones y evitar que las diferencias técnicas entre los Estados miembros impidan la creación de un verdadero mercado interior europeo.
Agencia Ferroviaria
Por otro lado, también se ha aprobado la creación de la Agencia Ferroviaria Europea que prestará apoyo técnico a lo largo de todo el proceso de armonización y estará al servicio de la Comisión Europea.
En este apoyo técnico primará la seguridad, las especificaciones técnicas de los sistemas y la definición de criterios comunes para la formación de personal de explotación y mantenimiento del sistema ferroviario.
Efectuará un seguimiento de la situación en los Estados miembros, favorecerá el intercambio de mejores prácticas y podrá presentar propuestas a la Comisión o a los Estados.
El Consejo de Administración de esta Agencia estará compuesto por un miembro de cada Estado, cuatro representantes de la CE y seis representantes sin derecho a voto del sector, tanto de la industria como de los sindicatos.