Blanco visita las obras del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad
El Secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Benigno Blanco, visita las obras del tramo Las Palmas-Oropesa, del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad, en Castellón. El tramo, de 17 kilómetros de longitud, ha contado con una inversión total de 105.800.000 euros.
Con la puesta en marcha de esta variante, se encuentran actualmente en servicio 151,5 kilómetros entre Castellón y Vandellós en Alta Velocidad. Esta actuación se incluye en el Programa de Alta Velocidad del capítulo Ferroviario del Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007 del Ministerio de Fomento.
Las obras que se ponen en servicio incluyen nueva plataforma en variante, vía, electrificación, instalaciones de seguridad y comunicaciones, nueva estación en Benicasim y remodelación e integración urbana de la estación de Oropesa.
Tecnologías
La variante tiene 17 kilómetros de longitud y en ella se incluyen 4 túneles con una longitud total de 4 kilómetros, y 42 estructuras, la principal de ellas un viaducto de 754 metros.
La superestructura incluye seis tramos experimentales de vía en placa con bases de hormigón o asfálticas construidas con las tecnologías de otras tantas de las principales patentes, con objeto de poder hacer un estudio comparativo de comportamiento en idénticas condiciones climáticas y de carga. En el resto del trazado se ha montado vía con carril UIC-60 sobre traviesa de hormigón pretensada polivalente, que permitirá su posterior cambio a ancho UIC.
Las instalaciones de seguridad incluyen el enclavamiento de las estaciones y el bloqueo automático banalizado en trayectos.
Con la finalidad de dar la necesaria atención al viajero y alojar los servicios e instalaciones de enclavamiento de Renfe, se ha construido un edificio en Benicasim de 378 metros cuadrados distribuidos en tres plantas: la intermedia, a nivel de andenes y la inferior para comunicación con el paso inferior y rampas de acceso al andén lado montaña (oeste).
La remodelación del haz de vías de la Estación de Oropesa para adaptarlo a la explotación en doble vía incluye una segunda vía de circulación y la reforma consiguiente de ambas cabeceras, lo que supone una ampliación de las explanación existente con la consiguiente afección al entorno urbano y la ejecución de nuevos andenes.
Para la integración de la obra en el entorno se han proyectado dos pasos inferiores entre los viales de borde y la reposición de estos viales en la medida que afectados por la ampliación de la explanación.