FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

El Gobierno autoriza a contratar por 27,2 millones de euros el suministro de carril para el desarrollo del Corredor Mediterráneo en la Comunitat Valenciana
El carril se destinará a la implantación del ancho mixto en el tramo La Encina-Alicante y al montaje de la segunda vía en el tramo Moixent-L’Alcúdia de Crespins
VM, 30/07/2025

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif y mediante un acuerdo marco, a contratar el suministro de carril para avanzar en el desarrollo del Corredor Mediterráneo en la Comunitat Valenciana por un valor estimado de más de 27,2 millones de euros. En concreto, el carril se destinará a la implantación del ancho mixto en el tramo La Encina-Alicante y al montaje de la segunda vía en el tramo Moixent-L’Alcúdia de Crespins.

pic

Por un lado, la adaptación al ancho estándar del tramo La Encina-Alicante mediante la colocación del tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros, se unirá a la implantación del tercer hilo entre Almussafes y València Font de Sant Lluís. Esto hará posible que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar, tanto en dirección sur -conectando con Andalucía y Murcia- como hacia el norte, con la Comunitat Valenciana, Catalunya y el resto de Europa.

pic

Esta operación es clave para el desarrollo de la configuración del Corredor Mediterráneo en el sureste de la Comunitat Valenciana y el impulso al transporte ferroviario de mercancías.

pic

Por su ubicación geográfica, este tramo es un enclave estratégico en el área de influencia de Alicante. El trazado parte de las conexiones con el Nudo de La Encina hasta la entrada a la estación de Alicante (75 kilómetros) y discurre por las comarcas de l’Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà y l’Alacantí, conectando los municipios de Villena, Sax, Elda, Novelda, Monforte del Cid, Sant Vicent del Raspeig y Alicante.

Tramo Moixent-L’Alcúdia de Crespins
Por otro lado, en la línea convencional que une València y Alicante, el montaje de la segunda vía en el tramo Moixent-L’Alcúdia de Crespins (16,8 kilómetros), reforzará su capacidad y operativa. Esta línea canaliza el tráfico de trenes convencionales de cercanías, media distancia y mercancías.

pic

Al mismo tiempo, la histórica vía doble convencional entre Xàtiva y La Encina se convierte al ancho estándar para acoger las circulaciones de alta velocidad entre Valencia y Alicante.

Los trabajos comprenden también la conexión de esta nueva segunda vía a las playas de vías de las estaciones de Moixent y L’Alcúdia de Crespins, y mejoras en esta estación y en la de Vallada. Estas dos estaciones contarán con una marquesina que cubra parte de sus andenes, permitiendo así el resguardo de los viajeros; y reforzarán su accesibilidad y el tránsito de pasajeros con la mejora de las escaleras y rampas del paso inferior que une sus andenes.

Además, se realizarán trabajos en la vía 1 de L’Alcudia de Crespins para evitar vibraciones al paso de los trenes. Asimismo, en Vallada se habilitará una vía de apartado, que reforzará la gestión y capacidad de los tráficos por la línea.

La actuación, además de avanzar en el Plan de Cercanías de València, refuerza el nudo de La Encina, uno de los puntos neurálgicos de la red ferroviaria, tanto la de ancho convencional como de alta velocidad: punto clave del Corredor Mediterráneo y de su conexión con el Atlántico, del tráfico de mercancías y su conexión con los puertos de Cartagena y Alicante, del servicio de Cercanías de la Comunitat Valenciana y, en el futuro, de la conexión de alta velocidad entre las tres capitales valencianas.

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).


 

Back to topVolver arriba