La CEV constata el dinamismo económico de la Comunidad Valenciana
El Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del primer trimestre de 2025 de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) prevé que la economía de la Comunitat Valenciana mantenga un notable ritmo de crecimiento en 2025 y, en un contexto de desaceleración generalizada a nivel global y nacional, avance varias décimas por encima del conjunto de España.
Según refleja el inorme, este crecimiento ha estado impulsado por el efecto rebote derivado de la recuperación tras la DANA y por la reposición de daños en infraestructuras y explotaciones, gracias al esfuerzo conjunto de empresas, autónomos, trabajadores y la sociedad civil. No obstante, este efecto rebote no compensa completamente la desaceleración global que está afectando a la mayoría de las economías.
Por sectores, el sector primario continúa en una situación compleja, con dificultades en la campaña citrícola y en la gestión de ayudas tras la DANA, aunque las exportaciones de frutas y hortalizas han crecido en tasa trimestral y anual, favoreciendo avances en la ocupación. La industria ha mostrado una ligera mejoría respecto al trimestre anterior, aunque con estancamiento anual, con avances en ramas como alimentación, bebidas y manufacturas diversas, y caídas relevantes en material de transporte. La construcción ha mejorado en ocupación, afiliación y número de empresas, aunque con descensos en licitación y transacciones inmobiliarias. El sector servicios ha continuado avanzando, aunque a ritmos interanuales inferiores a los de trimestres anteriores, con buen comportamiento del transporte, almacenamiento y, sobre todo, en el turismo.
Por otro lado, en el ámbito laboral, se observa un buen tono general, con aumentos anuales en activos y ocupados y descensos en el número de parados, aunque en tasa trimestral se registraron descensos en ocupación y aumentos en desempleo. La tasa de paro se situó en el 12,65 %, 1,29 puntos por encima de la media nacional.
En precios, la inflación se situó en mayo en el 2,2 %, con una trayectoria mayoritariamente bajista en lo que va de año.
De cara al futuro, el informe señala que el efecto rebote del primer trimestre, junto con la reposición de stock de capital privado y público, la aceleración del consumo privado, el gasto público y la inversión, contribuirán a la expansión de la demanda interna en 2025. Asimismo, se espera que la demanda externa siga contribuyendo de forma positiva, especialmente en servicios turísticos.
Los riesgos a la baja vienen del exterior, fundamentalmente derivados de la delicada situación geopolítica.
Para la CEV, si estos riesgos no se materializan, nuestra economía podría mantener este año un notable ritmo de crecimiento, superando en varias décimas la media nacional. Este crecimiento permitirá la generación de empleo neto.