GNV compagina en su estrategia crecimiento y sostenibilidad
GNV empezó en 2021 a operar tráficos de mercancías y pasajeros con las Islas Baleares y desde esa fecha el crecimiento en resultados y volumen ha sido constante. “En el caso del puerto de Valencia, la cuota de mercado es del 25% y en general, algo más del 30%”, aesgura Matteo De Candia, director general en España de la compañía.
“En los últimos meses hemos registrado crecimientos muy importantes y nos gustaría mantenernos en los porcentajes antes citados. Nuestro objetivo es alcanzar en nivel de carga de dos millones de metros lineales. En todo caso - prosigue De Candia - es muy mercado que nos da muchas satisfacciones”.
También mejorar y optimizar los servicios door to door en uno de los puntos clave de la estrategia de la compañía.: “Nuestra cuota de mercado es de aproximadamente el 25% y seguimos apostando por crecer a pesar de que no tenemos una flota propia”.
Uno de los puntos en los que GNV ha estado trabajando en los últimos meses es la mejora del transit time de sus servicios, un esfuerzo que, según el director general para España, ha culminado con la consecución de un 95% de puntualidad.
También GNV ha apostado fuerte por su estrategia de sostenibilidad. La naviera tiene la flota más “joven” de las que operan en las Islas Baleares y está comprometida con la construcción de nuevos barcos, que tendrán capacidad para unos 1.500 pasajeros y 3.100 metros lineales de carga y se irán incorporando a los servicios paulatinamente.
“Nuestro objetivo es siempre cumplir con la demanda del mercado y por eso hemos apostado por buques nuevos y modernos que, al mismo tiempo, cumplan nuestros criterios de sostenibilidad y contribuyan a reducir hasta un 39% la emisiones de gases a la atmósfera. Al mismo tiempo, incorporaremos en un futuro buques propulsado con GNL que eleven esta reducción hasta el 50%.
El tema es tan importante para nosotros que contamos con un departamento interno propio en la empresa para que todas estas exigencias de sostenibilidad se cumplan a rajatabla”, explica Matteo De Candia.
Valencia
Desde el inicio de su actividad GNV apuesta por el puerto de Valencia. En este sentido, la aspiración de la naviera pasa por contar con su propia terminales en las instalaciones portuarias, ya que hasta la fecha opera con una pontona flotante que ha representado una gran inversión.
“Estamos en contacto con la Autoridad Portuaria de Valencia y su presidenta, Mar Chao. Hay buena sintonía y espero que podamos avanzar en este tema”.
La incorporación de Génova a las rutas de la compañía han permitido un crecimiento para GNV, pero no sólo en volumen de toneladas, sino también en valor. En 2024 se gestionaron 2.200.000 toneladas de mercancías con un valor de 6 millones de euros y 200,000 de ellas correspondían a los tráficos de Baleares. “Esto es algo que nos enorgullece y nos permite tener nuevos planes para Baleares”, apunta De Candia.
El mercado balear representa para la compañía un 20% de la facturación y un 40% en volúmenes, considerando todas las líneas que opera GNV, que aspira a tener una tercera parte de la cuota de mecado. “Este año - señala el director general en España - incorporaremos nuevos barcos y aumentaremos nuestra capacidad para pasajeros y para carga”.
En esta misma línea, GNV mira hacia otros mercados, como Argelia, donde quieren empezar con el tráfico de pasajeros para pasar luego al de mercancías, y también a algunos nacionales, como Almería, un puerto centrado en el tráfico de pasajeros.