Las empresas exportadoras se diversifican ante el Brexit 
Tras casi tres años de negociaciones, ayer fue el último día de permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. Arrancan, a partir de hoy, las negociaciones con los 27 estados miembros para reordenar los futuros acuerdos entre partes. Reino Unido entró a formar parte de la UE -entonces Comunidad Europea-  en 1973. 
| 
   
 | 
| José Vicente Morata (Foto Cámara de Valencia) | 
En estos tres años, tanto las empresas como las instituciones públicas  valencianas han preparado  una ingente cantidad de estudios económicos sobre la repercusión de la salida de Reino Unido. 
Entre estos organismos destaca Cámara Valencia.
Para José Vicente Morata, presidente de la entidad “las empresas valencianas que más trabajan con el Reino Unido tienen ya preparado su plan de contingencia. Las empresas exportadoras, además, han potenciado una diversificación de sus mercados de exportación hacia otros mercados europeos y de fuera de la UE”, señala.
Según un informe elaborado por Cámara Valencia, el Brexit afectará al 57 por ciento de las exportaciones valencianas al Reino Unido, si bien solo al 13% de los productos importados por el Reino Unido se le aplicaran aranceles. Teniendo  en  cuenta  que la  mitad de  las  exportaciones  al  Reino  Unido  corresponden  a  vehículos automóviles,  con  un  arancel  del  10%,  si  descontáramos  este  capítulo  del  total,  el  22%  de  las exportaciones valencianas se verían afectadas por los nuevos aranceles británicos.  
127 millones de euros
El coste arancelario para los productos no alimentarios que la Comunitat Valenciana exporta al Reino Unido asciende, con datos de ventas de 2018, a casi 127 millones de euros, de los cuales 114 corresponden al sector automovilístico, según el informe.