Veintepies :: Altair presenta el III Estudio Económico Financiero Sector Cerámico en ASCER

EMPRESAS

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Empresas
      


Altair presenta el III Estudio Económico Financiero Sector Cerámico en ASCER
VM, 23/01/2017

Altair presenta una nueva edición del estudio: Análisis Financiero del Sector Cerámico (Situación actual y perspectivas financieras 2011-2015) en colaboración y en las instalaciones de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) en Castellón. pic

Nuevamente y como sucedió el año anterior se contó con la presencia de un nutrido grupo de directores generales, gerentes y directores financieros de las principales empresas del sector cerámico (en representación de 40 compañías) a los que agradecemos desde estas líneas su asistencia y participación.

El estudio se ha realizado como novedad con inclusión del 81,4% de empresas fabricantes de baldosas cerámicas, fue dirigido y presentado por Artemio Milla, Socio Director de ALTAIR, con la colaboración para su elaboración de Antonio Alcaraz (Director de Proyectos del Área de Finanzas y Control de Gestión).

OBJETIVOS DEL ESTUDIO
El objetivo de este estudio ha sido analizar estadísticamente a través de una muestra el comportamiento financiero del sector cerámico (fabricantes de pavimento, revestimiento y productos asimilados) en el período 2011-2015, para determinar si es posible obtener conclusiones y tendencias válidas por grupos de empresas (pequeñas, medianas y grandes) y si éstas pueden extrapolarse al total sector (análisis intragrupos, intergrupos y total).

ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LA MUESTRA
La muestra representativa seleccionada por ALTAIR para la realización del estudio está compuesta de 82 empresas radicadas en la provincia de Castellón, divididas en tres grupos de acuerdo con su cifra de negocio en 2015.

CONCLUSIONES
1- En relación con la cifra de negocio, el sector de fabricantes de baldosas cerámicas sigue creciendo a dos velocidades. Las empresas grandes (G3) han crecido un 50,08% en el período 2011-2015 y un 9,64% en el período 2014-2015. Los mismos datos para G1 y G2 son 10,08% y 0,63% en G1 y 7,80% y 11,97% en G2. En G1 se observa un buen número de empresas con decrecimientos significativos en su cifra de negocio en el período 2011-2014 y en el período 2014-2015. En G2 y G3 no se observa este comportamiento, salvo casos puntuales (significativos en G2). Las empresas del G1 en esta situación deben reflexionar profundamente sobre su dimensión y su foco estratégico porque se avecinan malos tiempos para ellas.

2- Respecto al margen bruto, las compañías pequeñas (G1) muestran un margen bruto ajustado medio durante el período 2011-2015 del 59,24%, mejor que las del G2 y G3. Es significativo el dato del margen bruto ajustado medio del G2, del 51,79% (7,5 p.b. inferior a G1), grupo que también presenta en 2015 el dato más bajo (49,84%). El margen bruto ajustado está cayendo desde 2013 en todos los grupos (especialmente en G2).

3- La estructura de gastos de explotación sobre la cifra de negocio es más pesada en el G1 (56,58% de media en el periodo 2011-2015, frente a 52,01% de G2 y 48,48% de G3). En 2015 estos datos son 55,44% en G1, 47,77% en G2 y 45,65% en G3. Es significativo el efecto dilución el peso de los gastos de explotación sobre la cifra de negocio de las compañías de mayor tamaño (G3) que han reducido el mismo desde un 51,96% en 2011 a un 45,65% en 2015 (el dato más bajo de todo el sector).

4- En relación con el beneficio de explotación (BAII) sobre la cifra de negocio, las empresas del G3 muestran unos resultados muy superiores a las del G1 y G2 (10,57% de media en el período 2011-2014 y 11,66% en 2015, frente a 3,61% y 3,66% del G1 y 0,30% y 2,78% del G2, respectivamente, cuyos resultados de explotación pueden considerarse de exiguos.

Algunas empresas del G2 pueden estar atrapadas en una dimensión y/o foco estratégico
inadecuados y deben tomar una decisión rápida respecto a los cambios a desarrollar (ganar escala y foco claro).

5- Respecto al EBITDA (Normalizado) son las compañías del G3 las que presentan un mejor valor medio para el período 2011-2015 en relación con la cifra de negocio y también en 2015 (15,78% y 16,57% respectivamente), frente a las del G1 (8,03% y 7,55%) y G2 (5,63% y 7,27%). Todos los grupos han aumentado sus niveles de EBITDA (Normalizado) en 2015, siendo G3 el de mayor aumento (16,57% frente a 14,74%). Las empresas grandes hacen valer su mayor dimensión para obtener mayores niveles de EBITDA (Normalizado), como grupo.

No obstante lo anterior, entre las 15 compañías de mayor EBITDA (normalizado) en el período 2011-2015, encontramos 8 compañías del G1, 2 compañías del G2 y 5 compañías del G3 (7 compañías del G1, 2 compañías del G2 y 6 compañías del G3 si solo consideramos 2015). Esto sugiere que la dimensión no es un factor que explica las diferencias de EBITDA (normalizado) entre empresas (por el efecto dilución de la estructura de costes) y que el foco estratégico es un factor clave a considerar. También es muy significativo notar que apenas hay compañías del G2 entre las de mayor EBITDA (normalizado).

6- El análisis del umbral de rentabilidad del ejercicio 2015 pone de manifiesto que los grupos G1 y G2 presentan ratios de cobertura que podrían ser insuficientes en caso de una caída súbita de la cifra de negocio (1,04 para G1 y 1,06 para G2). El G3 es el único grupo que muestra una ratio de cobertura del umbral de rentabilidad solvente (1,27).

7- El análisis del riesgo operativo y financiero indica buenas condiciones para promover el crecimiento de las empresas del sector y obtener altos ratios de Resultado de Explotación (BAII), sobre todo en G2 y G3, dado el elevado grado de apalancamiento operativo del mismo y las reducciones operadas en el nivel de endeudamiento. No perder de vista el foco en un crecimiento rentable y sostenido; ya que el crecimiento, per se, no añade valor.

8- El análisis de la rentabilidad económica (ROI) y rentabilidad financiera (ROE) ha puesto de manifiesto que durante todo el período 2011-2015 la ROE < ROI en G1 [situación anómala] (y con niveles bajos, inferiores al 4% en ambos casos). Sin embargo, G2 y G3 presentan un situación diferente, donde ROE>ROI en los ejercicios 2014 y 2015 gracias, entre otros factores, al crecimiento experimentado y a una menor carga de gastos financieros. Mientras que G3 presenta unos datos robustos (13,93% y 11,68%), los datos de G2 (5,46% y 1,91%) son bajos.

Por otro lado, es significativo los mostrado por las Matrices Rotación-Margen de Explotación de G1 y G2 donde se observa grupos de empresas focalizadas en el mismo rango rotación-margen de explotación (en mayor medida en G1) frente a la mayor dispersión que muestra G3, lo que puede poner de manifiesto una elevada competencia en ciertos nichos de mercado.

9- El ratio de endeudamiento, medido en términos de DLP/EBITDA Normalizado, ha mejorado en todos los grupos analizados, sin embargo, los datos de G2 son significativamente peores que los de G1 y G3 (7,43 en 2015 frente a 1,69 y 1,22). También G2 presenta el ratio de endeudamiento más elevado, medido en términos DLP/(DLP+E), al situarse en 0,66 en 2015, frente a 0,27 de G1 y 0.,26 de G3. De nuevo es G2 quien presenta peores resultados en relación con el ratio de endeudamiento, tanto en términos de EBITDA Normalizado como en términos de apalancamiento.

10- El estudio del estado de flujos de caja de 2015 presenta aspectos interesantes a nivel de grupos. Así, en 2015 se han reducido los flujos de caja de las operaciones de explotación en G1 y G3 a pesar del crecimiento experimentado en la cifra de negocio. Por otro lado, G1 y G2, a pesar de disponer de flujos de caja libre positivos durante el período 2012-2015 (decreciente desde 2013 en G1), está aumentando sus volúmenes de endeudamiento en 2014 y 2015 (frente al desapalancamiento de 2012 y 2013, en mayor medida en G1) y reduciendo sus fondos propios (frente al aumento de los mismos en 2012 y 2013 en G1 y con efectos cuasi neutros en G2). Sin embargo, en G3 también se dispone de flujos de caja libres positivos pero se sigue reduciendo deuda, siendo el efecto sobre los fondos propios desigual (aumento en 2014 y reducción, aunque en menor medida, en 2015).

11- Por último, el ratio NOF/CN muestra niveles elevados en G1 (43,90%) en todo el período 2011-2015 frente a los niveles más moderados de G2 y G3 (31,98% y 29,26%), respectivamente.

pic

 

Back to topVolver arriba