Lantania cierra el primer semestre con un crecimiento del 12,8%
Lantania acelera su desarrollo en el primer semestre de 2025 con un aumento del 12,8% de su facturación y afronta el año con un impulso creciente, respaldada por la entrada en nuevos mercados y grandes proyectos que fortalecen su negocio. El Grupo de infraestructuras, agua y energía alcanza una cifra de facturación de 194 millones de euros de enero a junio, frente a los 172 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2024.
La compañía afronta 2025 como un año clave en su crecimiento. “Será un ejercicio decisivo en el que no solo reforzaremos nuestra presencia internacional, sino que también pondremos en marcha proyectos de gran envergadura que impulsarán nuestro desarrollo en los próximos años”, ha destacado esta mañana en rueda de prensa el presidente de Lantania, Federico Ávila.
El Grupo afianza su posición gracias a su avance sostenido en sectores estratégicos como las energías renovables, el agua y el transporte. A pesar de operar en un entorno complejo, marcado aún por el encarecimiento de las materias primas y por la escasez de mano de obra, Lantania mantiene un ritmo de desarrollo sólido. “En los próximos meses, ese crecimiento se verá respaldado por la consolidación de iniciativas clave, como nuestra apuesta por el mercado de la desalación, avances en el ámbito energético y nuevas oportunidades de expansión”, ha señalado Ávila.
Expansión mundial
En lo que va de año, Lantania ha impulsado su presencia internacional con su entrada en Italia, Túnez y Macedonia del Norte, ampliando así su presencia a 15 mercados. En Italia, la compañía ha firmado un contrato de 3 4,4 millones de euros para la construcción de tres parques solares fotovoltaicos en Bolonia que suman un total de 80MW.
En Macedonia del Norte, el Grupo acaba de concretar su primera contratación y llevará a cabo el diseño y construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en la ciudad de Bitola, al suroeste del país.
Además, ha concretado su primer proyecto en Túnez, que consiste en la construcción de una planta desaladora en Gabespara el productor agrícola holandés Agro Care.