Veintepies :: Bienes de equipo y automóvil catapultan las exportaciones españolas en el primer semestre

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Bienes de equipo y automóvil catapultan las exportaciones españolas en el primer semestre
Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 2,3% en el primer semestre de 2016, hasta los 128.041,2 millones de euros. Las importaciones, por su parte, cayeron un 0,5%, hasta los 135.919,5 millones de euros
VM, 22/08/2016

Como resultado, de enero a junio, el déficit comercial alcanzó los 7.878,3 millones de euros, dato un 31,4% menor al registrado en el mismo periodo de 2015.


pic
El sector del automóvil sigue siendo de los más punteros en los mercados exteriores

Si se compara internacionalmente los resultados de España en el primer semestre (2,3%), estos contrastan con los retrocesos registrados por el conjunto de la zona euro (que cae dos décimas) y por la Unión Europea (que baja un 0,8%). También descendieron las exportaciones de Francia (1,2% interanual) y Reino Unido (5,3%), mientras que se mantuvieron estables las de Italia (0,0%) y se incrementaron las de Alemania, aunque en menor medida (1,5%) que las de España. Fuera de la UE, también decrecieron las ventas de Estados Unidos (6,5%), China (6,9%) y Japón (8,7%).

En los seis primeros meses de 2016 evolucionaron positivamente las exportaciones de los principales capítulos. Así, los bienes de equipo (20,2% del total) crecieron un 5,2% interanual; el sector del automóvil (18,9% del total) continuó con su elevado crecimiento con un 13,3% interanual; y el sector de alimentación, bebidas y tabaco (17,1% del total) también vio incrementarse sus ventas al exterior un 6,3%. Por otro lado, retrocedieron las ventas de los sectores de productos energéticos (7,9% interanual) penalizados por los bajos precios de la energía, semimanufacturas no químicas (4,6%), materias primas (10,5%) y otras mercancías (51,6%).

En cuanto a las importaciones, la consolidación de la recuperación de la economía española explica el crecimiento de la mayoría de los sectores. Así, las importaciones de bienes de equipo (21,7% del total) se incrementaron un 9,5% interanual, las del sector automóvil (14,8% del total) crecieron un 7,1%, y las compras de manufacturas de consumo y de bienes de consumo duradero crecieron un 8,6% y 9,7%, respectivamente.

Áreas geográficas
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,9% del total) se incrementaron un 5,7% en el primer semestre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (52,1% del total), y las destinadas al resto de la Unión Europea (14,7% del total), se incrementaron un 5,2% y un 7,5% respectivamente.

En cambio, la desfavorable coyuntura en los países emergentes explica que las exportaciones a terceros destinos (33,1% del total) descendieran un 3,8% en este periodo, con descensos de las exportaciones a Oriente Medio (3,9%), América Latina (12,2%), África (0,5%) y Oceanía (30,8%), mientras que aumentaron las destinadas a Asia excluido Oriente Medio (1%) y América del Norte (1,8%). A pesar del descenso general de las ventas a terceros mercados, tienen relevancia los aumentos de las ventas a Chile (10,9%), China (14,9%), Marruecos (18,1%), o Estados Unidos (2,5%).

Por comunidades autónomas, las que experimentaron una mayor tasa de variación fueron Castilla y León (18,7% interanual), Castilla-La Mancha (11,8%) y Cantabria (10,6%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias (20,3% interanual), Illes Balears (20,1%) y el Principado de Asturias (12,5%).

Las exportaciones de Cataluña subieron un 2%, y las de Andalucía se incrementaron un 0,2%. Las de Euskadi aumentaron un 1,3% y las de Galicia un 5,5%.

Las exportaciones crecen más de un 2% en el mes de junio
En el mes de junio, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 2,1% en términos interanuales, hasta los 22.681,3 millones de euros. Las importaciones en junio de 2016 descendieron un 0,9% en términos interanuales hasta sumar los 24.037,9 millones de euros.

El saldo comercial registró en junio de 2016 un déficit de 1.356,6 millones de euros, un 33,7% menor al del mismo mes de 2015.

El incremento de las exportaciones de España (2,1%) contrasta con los retrocesos registrados en la zona euro (1,8%) y en la Unión Europea (2,3%). También descienden las exportaciones de Francia (6,1% interanual), Italia (0,5%) y Reino Unido (4,5%), mientras que las de Alemania aumentan un 1,2% interanual. Fuera de la UE, también decrecieron las exportaciones de Estados Unidos (4,5% interanual), China (6%) y Japón (7,4%).

En junio de 2016, la participación de las exportaciones a la Unión Europea se situó en el 66,6% del total, por encima del 63,9% registrado en junio del año anterior. Esta ganancia de peso se debió tanto a la zona euro (52,2% frente al 51% de junio de 2015), como al resto de la Unión Europea (14,3% en junio de 2016 frente al 12,9% en idéntico mes del año anterior).

Las exportaciones a la Unión Europea subieron un 6,4% interanual, las destinadas a la zona euro se incrementaron un 4,6% y las dirigidas al resto de la Unión Europea lo hicieron en mayor medida, un 13,6%. De entre nuestros principales socios destacan los aumentos de las exportaciones a Alemania (8,9%), Italia (18,0%) y Reino Unido (19,4%).

Las exportaciones con destino a países no pertenecientes a la Unión Europea representaron un 33,4% del total (36,1% en junio de 2015) y cayeron un 5,4% respecto al mismo mes del año anterior. Por regiones, caen en Oriente Medio (27,2%), Oceanía (21,9%) y América Latina (13,1%), por los descensos de Chile (5%), México (8,2%), Argentina (24,6%) y Brasil (9,5%). Aumentan las exportaciones dirigidas a América del Norte (0,1%), África (3,4%) y Asia excluido Oriente Medio (10,3%). Por países, destacan los aumentos de las ventas a China (22,1%), Marruecos (26,0%) y Canadá (2%), y negativamente los nombrados anteriormente de América Latina, además de Australia (20,9%), Arabia Saudí (61,4%) y Emiratos Árabes Unidos (9,4%).

pic

 

Back to topVolver arriba