Bienes de equipo y automóviles impulsan las exportaciones un 2,1% en enero
Las ventas al exterior de los principales socios de la economía española tuvieron un mal comportamiento este mes. Así, disminuyeron las exportaciones de Alemania (1,4%), Francia (1,6%) e Italia (3,5%). También disminuyeron las exportaciones tanto de la zona euro (1%) como de la Unión Europea (0,9%). Fuera de la UE, también cayeron las exportaciones de EEUU (10,7%) China (11,2%) y Japón (12,9%).
|
|
Las ventas españolas al exterior alcanzaron un valor de 18.267 millones de euros en enero |
En el mes de enero avanzaron las exportaciones de los principales capítulos. Así, los bienes de equipo (18,8% del total) crecieron un 9,8% interanual; el sector automóvil (18% del total) se incrementó un 6,2%; y el sector de alimentación, bebidas y tabaco (17,8% del total) aumentó un 4,2%. Los sectores de productos químicos (14,9% del total) y manufacturas de consumo (10,5% del total) también aumentaron sus ventas al exterior en un 0,3% y un 9,1% respectivamente. Los únicos sectores que retrocedieron fueron los productos energéticos (caída del 26,3% interanual) y semimanufacturas no químicas (retroceso del 6,4%).
En cuanto a las importaciones, la consolidación de la recuperación de la economía española y el avance de formación bruta de capital fijo explica el crecimiento del 11,7% de las importaciones de bienes de equipo (20,7% del total). La recuperación del consumo explica el aumento del 7,6% de las importaciones de manufacturas de consumo (13,2% del total), así como de las compras de bienes de consumo duradero (que suben un 7,1%) y alimentación, bebidas y tabaco (un 6,6% más).
La consolidación de la recuperación económica en la UE-28 explica que las exportaciones dirigidas a esta región (69% del total) avanzaran un 5,2% en enero.
Se incrementaron tanto las ventas a la zona euro (53,4% del total) como al resto de la UE (15,6% del total), un 4,5% y un 7,7% respectivamente. En cambio, las exportaciones a terceros destinos cayeron un 4,3% interanual en enero de 2016. Descendieron las ventas a América (4,9%), África (2%) y Oceanía (4,5%), mientras que aumentaron las exportaciones a Asia (2,6%). Por países, destacan los aumentos a Chile (20,9%), México (15,6%), China (13,2%), Marruecos (18%) y Australia (13,1%), y negativamente Brasil (30,3%), Argentina (18,4%), Emiratos Árabes Unidos (20,3%) y Japón (17,3%).
Las autonomías que experimentaron un mayor crecimiento fueron Castilla y León (33,4%), Castilla-La Mancha (15,7%) y Andalucía (8,9%). Los mayores descensos se registraron en la Canarias (32,1% interanual), Illes Balears (22,6%) y Principado de Asturias (8,5%). Las exportaciones del Euskadi (8,1% del total) retrocedieron un 1,9% interanual y las de Galicia (7,5% del total) crecieron un 6,5%.