Las exportaciones españolas marcan un nuevo techo a cierre de 2015
El registro de exportaciones de España en 2015 supera el dato de la zona euro (4,2%). Por países, las exportaciones españolas han crecido más que las de Francia (4%), Italia (3,7%) y Reino Unido (que baja un 1,7%), si bien lo han hecho en menor medida que las de Alemania (6,4%). El crecimiento de la UE-28 fue del 4,8% mientras que, fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos retrocedieron un 7,1%, y las de Japón crecieron un 3,5%.
|
|
España cerró el pasado año aumentando las ventas de sus productos y servicios |
En el conjunto de 2015 avanzaron las exportaciones de los principales capítulos. Así, los bienes de equipo (20,1% del total) crecieron un 4,2% interanual. En particular sobresalió el sector automóvil (17% del total), cuyas ventas al exterior se incrementaron un 19,6% interanual. Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (16,2% del total) y de productos químicos (14,4% del total) también aumentaron sus ventas al exterior un 9% y un 5,5% respectivamente. Los únicos sectores que retrocedieron fueron los productos energéticos (caída del 27,7% interanual), otras mercancías (descenso del 21,9% interanual) y materias primas (retroceso del 3,8%).
En lo que respecta a las importaciones, el fortalecimiento de la demanda interna impulsó el avance de las compras al exterior. En particular, las importaciones del sector de bienes de equipo (20,4% del total) crecieron un 18,9%; las del sector automóvil (13,1% del total) aumentaron un 16,8%; las compras de manufacturas de consumo se incrementaron un 13,7%; y las de bienes de consumo duradero lo hicieron un 14,6%.
Las exportaciones dirigidas a la UE-28 (64,8% del total) avanzaron un 6,4% en 2015 respecto al año anterior, impulsadas por la consolidación de la recuperación económica en esta región.
Se incrementaron tanto las ventas a la zona euro (50,4% del total) como al resto de la UE (14,3% del total), un 5,4% y un 10,1% respectivamente. Las exportaciones a terceros destinos aumentaron en este periodo un 0,5% interanual y representaron el 35,2% del total, con crecimiento destacado de las exportaciones a Oceanía (8,3%), América (7,1%) y Asia (5,3%). Dentro de estas regiones cabe señalar el incremento de las ventas a mercados con gran potencial como Estados Unidos (7,2%), China (8,8%), México (21,6%), Chile (23,9%), Filipinas (11,5%), Arabia Saudí (36%) y Australia (15,1%).
Por comunidades autónomas, las que experimentaron una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en 2015 fueron Castilla y León (16,9%), Illes Balears (16,8%) y la Comunidad Valenciana (14,9%). Por otro lado, los mayores descensos interanuales se registraron en la Región de Murcia (11,2%), Cantabria (7,7%) y Andalucía (5,8%).
Las exportaciones de la Comunidad de Madrid (11,3% del total) se incrementaron ligeramente (0,7% interanual), las del País Vasco (8,8% del total) retrocedieron un 1,3%, y las de Galicia (7,5% del total), crecieron un 5,6%.
Diciembre de 2015
En el mes de diciembre, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 4,1% en términos interanuales, hasta los 20.155,5 millones de euros. Las importaciones crecieron un 3,7% en términos interanuales hasta sumar 21.949,4 millones de euros. En consecuencia, el saldo comercial registró en diciembre de 2015 un déficit de 1.793,9 millones de euros, un 1,5% inferior al del mismo mes de 2014.
Los principales socios de España de la Unión Europea incrementaron sus exportaciones con menor intensidad que España, excepto Reino Unido, cuyas exportaciones aumentaron un 8,6%. Así, las exportaciones de Francia crecieron un 3,6%, las de Alemania un 3,2% y las de Italia un 3,0%. La tasa interanual de la UE-28 aumentó un 4,7% y la de la zona euro un 2,8%.
Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos se desplomaron un 10,3%, y las de Japón un 8%.