Veintepies :: Las exportaciones crecen un 3,8% hasta octubre y el déficit retrocede

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Las exportaciones crecen un 3,8% hasta octubre y el déficit retrocede
Las ventas de productos españoles al exterior han alcanzado en este período un máximo histórico en la serie
VM, 22/12/2015

Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 3,8% en los diez primeros meses de 2015, es decir, 1,7 puntos por encima de los resultados del mismo periodo del año 2014, 2,1%), hasta los 208.430,4 millones de euros, máximo histórico en la serie. En términos de volumen el aumento fue del 3,1% al crecer los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs), un 0,7%.

Las importaciones, por su parte, crecieron un 3,2% hasta alcanzar un valor de 228.960,7 millones de euros. En términos de volumen, el aumento fue mayor, de un 5,5%, ya que los precios disminuyeron un 2,2%.

Como resultado, de enero a octubre el déficit comercial alcanzó los 20.530,3 millones de euros, un 2,7% inferior al registrado en el mismo periodo de 2014. La tasa de cobertura se situó en el 91,0%, registro 0,5 puntos superior al de enero-octubre de 2014 (90,5%). El saldo no energético arrojó un superávit de 2.163,3 millones de euros (11.960,7 millones de euros en enero-octubre de 2014), mientras que el saldo energético registró una mejora del 31,3% (reducción del déficit energético), como resultado de la sustancial caída de los precios de la energía.

Los resultados acumulados para España están en línea con los obtenidos por nuestros principales socios de la zona euro. Así, las exportaciones de la zona euro aumentaron un 4,2% interanual, y las de la UE-28 algo más, el 4,8%. Por países, nuestra tasa es similar a la de Francia (3,9%) e Italia (3,5%), superior a la de Reino Unido (-1,6%) y Estados Unidos (-6,5%) e inferior a la de Alemania (6,7%) y Japón (5,5%).

Sectores económicos
En los primeros diez meses de 2015 evolucionaron positivamente las exportaciones de prácticamente todos los sectores productivos. Así, los bienes de equipo (19,9% del total de las exportaciones españolas) crecieron un 3,0% interanual. Destaca en particular el sector del automóvil (16,9% del total), que continuó con su crecimiento muy elevado en estos diez meses, del 19,0% interanual. Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (15,9% del total) y de productos químicos (14,6% del total) vieron incrementarse también sus ventas al exterior un 8,7% y un 6,2% respectivamente. Por el contrario, las ventas de productos energéticos retrocedieron un 28,0% interanual penalizados por los bajos precios internacionales de la energía; también lo hicieron otras mercancías (descenso del 22,2% interanual) y materias primas (retroceso del 2,1%).

En cuanto a las importaciones, la consolidación de la recuperación de la economía española se refleja en el crecimiento del 18,4% de las importaciones de bienes de equipo (19,9% del total), como consecuencia del dinamismo de la inversión productiva. La recuperación del consumo y la pujanza de las exportaciones del sector, por su parte, explican el aumento del 16,5% de las importaciones del sector automóvil (13,0% del total), así como de las compras de manufacturas de consumo (+13,5%) y de bienes de consumo duradero (+13,8%).

Áreas geográficas
A medida que se consolida la recuperación económica en la UE-28, avanzan las exportaciones dirigidas a esta región, que representan el 64,8% del total y crecen un 5,9% en enero-octubre de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (50,5% del total), se produjo un incremento del 5,0%. Las exportaciones a terceros destinos aumentaron en este periodo un 0,2% interanual, y representan el 35,2% del total, con un crecimiento destacado de las exportaciones a América (+8,7%), a Asia (+4,7%) y a Oceanía (+11,3%). Dentro de estas regiones tienen especial relevancia los aumentos de las ventas a mercados con gran potencial como Estados Unidos (+10,4%), China (+7,5%), México (+21,6%) o Arabia Saudí (+40,1%).

La Comunidad Valenciana lidera el aumento de las exportaciones españolas
La Comunidad Valenciana lidera el aumento de las exportaciones en los diez primeros meses del año con una subida interanual del 14,6%, según el informe de comercio exterior del mes de octubre. Comcretamente, en enero-octubre de 2015 aumentó el valor de las exportaciones en 10 comunidades autónomas y se redujo en el resto. La comunidad que experimentó un mayor incremento interanual de las exportaciones fue la Comunitat Valenciana (14,6% interanual) junto a Castilla y León y seguida por Aragón.

En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación anual del periodo enero-octubre (3,8%), la Comunitat Valenciana es la segunda región que más contribuye de forma positiva, con una contribución de 1,5 puntos y cuyas exportaciones, 11,2% del total, aumentaron un 14,6% interanual. Sólo por detrás de Cataluña, con 1,5 puntos porcentuales y cuyas exportaciones representaron el 25,6% del total pero crecen menos que en la Comunitat (un 5,9% interanual.)

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana se concentraron en el sector automóvil (26,0% del total, crecieron un 47,0%interanual), alimentación, bebidas y tabaco (18,6% del total, subieron un 14,1% interanual) y semimanufacturas no químicas (14,1% del total, aumentaron un 4,9%m interanual).

pic

 

Back to topVolver arriba