Veintepies :: España aumenta sus exportaciones un 1,9% entre enero y septiembre

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


España aumenta sus exportaciones un 1,9% entre enero y septiembre
En los nueve primeros meses de 2014, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 1,9% interanual, hasta los 178.390,8 millones de euros. Por su parte, las importaciones sumaron 197.245,6 millones de euros, con un aumento del 6% respecto al mismo periodo del año 2013. En enero-septiembre de 2014 se registró un déficit comercial de 18.854,8 millones de euros
VM, 18/11/2014

El ritmo de crecimiento de las ventas de España al exterior contrasta con los retrocesos experimentados en Francia (1,2%) y en Reino Unido (14,7%), aunque es inferior al crecimiento alemán (3,5%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de Estados Unidos se incrementaron un 3,4% y las de Japón un 3,2%.

En los nueve primeros meses de 2014 la Unión Europea se fijó como principal destino de las exportaciones españolas. Así, en este periodo las ventas a la zona euro avanzaron un 4,5% y representaron el 49,9% del total. Destacó el aumento de las exportaciones a Alemania, que crecieron un 6,1%, a Portugal (6,8%) y a Países Bajos (11,9%). También se incrementaron las ventas dirigidas al resto de países de la UE, un 3,7%, y representaron el 13,8% del total.

La demanda de los países no comunitarios se atenuó entre enero y septiembre de 2014. En concreto, las exportaciones a terceros países disminuyeron un 2,1% interanual, y representaron el 36,3% del total. Entre otras, cayeron las exportaciones a los países BRICS, salvo China, y las dirigidas a América Latina, que se redujeron un 10,6%. Sin embargo algunos destinos tomaron fuerza: destacó el fuerte aumento de las ventas a Corea del Sur (118,3% interanual), a Taiwán (62,6%), a Japón (20,4%) y a Estados Unidos (16,4%).

Sectores económicos
Los sectores de mayor relevancia en la exportación en el periodo enero-septiembre de 2014 fueron el del automóvil, que incrementó sus exportaciones un 6,1% y supuso el 14,6% del total; el de manufacturas de consumo, cuyas ventas al exterior aumentaron un 7,5% en el periodo, y representaron el 9,3% del total; el de alimentación, bebidas y tabaco, cuyas exportaciones crecieron a una tasa del 4,3% y representaron el 15,3% del total; y el de productos energéticos, cuyas ventas al exterior avanzaron un 7,4% y representaron un 7,4%.

En relación con las importaciones, el progresivo fortalecimiento de la inversión empresarial y la creciente recuperación del consumo están impulsando las compras al exterior. Así, las importaciones del sector bienes de equipo crecieron un 9,6%, en concreto, aumentaron las de maquinaria para la industria (13,2%) y material de transporte (12,6%); las del sector bienes de consumo duradero lo hicieron un 12,5%, y las del sector manufacturas de consumo, un 14%. Por su parte, las importaciones del sector del automóvil aumentaron considerablemente, un 22%, en enero-septiembre de 2014.

Las comunidades autónomas que más contribuyeron al incremento interanual de las exportaciones totales en enero-septiembre fueron Cataluña, ya que sus exportaciones representaron el 25,1% del total y crecieron un 2,3%. En segundo lugar, la Comunidad Valenciana, cuyas exportaciones, 10,2% del total, avanzaron un 6%. Le sigue Euskadi (9,2% del total y cuyas ventas al exterior crecieron un 5,1%) y Castilla y León (5,4% del total, aumento del 7,3% de sus exportaciones) y Región de Murcia (4,3% del total, se incrementaron un 9,3%).

CASI DIEZ PUNTOS MÁS EN SEPTIEMBRE
En el mes de septiembre, las exportaciones españolas de bienes aumentaron un 9,6% interanual y sumaron 21.198,8 millones de euros. Por su parte, las importaciones españolas sumaron un total de 23.572,6 millones de euros, un 7,5% más que en septiembre de 2013. El saldo comercial registró un déficit de 2.373,7 millones de euros.

Este crecimiento de las ventas al exterior ha conseguido que España supere la evolución de las exportaciones de los principales socios comerciales. En concreto, las exportaciones alemanas aumentaron un 8,5% en septiembre, las francesas lo hicieron un 5,9% mientras que las ventas al exterior de Reino Unido descendieron un 4,5%, acumulando nueve meses consecutivos de caídas. Fuera de la Unión Europea, Japón retomó tasas positivas tras los retrocesos de mayo, junio y agosto y Estados Unidos mantuvo su importante ritmo exportador en septiembre, con un aumento de sus ventas al exterior de un 3,9%.

En el mes de septiembre el peso de las ventas españolas a países comunitarios se mantuvo en términos interanuales, así la participación de las exportaciones a la UE se situó en el 65% del total. Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea crecieron un 9,6%, las destinadas a la zona euro un 8,8% y las orientadas al resto de la Unión Europea, un 12,3%. En particular, aumentaron las ventas a los principales clientes. Las exportaciones a Francia avanzaron un 12,1%; las dirigidas a Alemania un 7,2%; y las destinadas a Italia un 9,7%. Fuera de la eurozona, las ventas a Reino Unido, nuestro mayor cliente en esta zona, se incrementaron un 16,2%.

En cuanto a las exportaciones a destinos extracomunitarios (35% del total), aumentaron un 9,6% en septiembre. Destacan especialmente los aumentos en las ventas al exterior a Estados Unidos (28,9% interanual), Canadá (40,4%), Japón (40,8%), China (41,4%), Corea del Sur (135,9%) y Emiratos Árabes Unidos (58,3%).

Los sectores con más peso se situaron en el rango de tecnología media y media alta, concretamente los bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 19,9% del total y crecieron a una tasa del 11,3% interanual); el sector automóvil (15,5% del total, crecimiento del 16,1%); y los productos químicos (13,3% del total, crecimiento del 4,6%).

pic

 

Back to topVolver arriba