Marruecos se promociona en Valencia como puerta de entrada a África
“Marruecos es un mercado natural para las empresas valencianas, un mercado complementario y muy receptivo a lo español, no sólo en productos de consumo sino en bienes de equipo”, afirmaba ayer el presidente de la Cámara Española de Comercio en Casablanca, Francisco Albert, en la jornada celebrada en Cámara Valencia, en colaboración con Banco Santander, sobre oportunidades de negocio en Marruecos.
|
|
Un momento de la jornada celebrada ayer en la Cámara de Valencia |
Por su parte, la consejera comercial de la Embajada de Marruecos, Houda Benghazy, detacó las oportunidades que ofrece un país: “Estable, abierto, seguro, sostenido y apoyado por el FMI y el Banco Mundial”. Para la consejera, los esfuerzos realizados en los últimos años van dando fruto, “los sectores están estructurados, tienen financiación y hay proyectos en agricultura, logística o telecomunicaciones”. Además, Marruecos es interesante como puerta de acceso a África. “Con el saber hacer en la exportación y los bancos marroquíes, podemos trabajar juntos con las empresas españolas para acceder desde Marruecos a Africa”, ha afirmado Benghazy.
La jornada fue inaugurada por el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, quien destacó que el objetivo de la Cámara es ampliar la base exportadora de la Comunidad Valenciana y Marruecos es un mercado de oportunidad, a donde ya se dirigen el 35% de nuestras exportaciones a África y es también el principal cliente de la Comunidad Valenciana en el continente.
Durante la jornada se dieron a conocer las oportunidades de inversión, creación de empresas, aspectos jurídicos y fiscales que ofrece el país. Intervinieron José Reig, director adjunto de Banco Santander en África; Abdeslam Taadi, director internacional de Attjariwafa Bank; Juan Carlos García, director general de Fidupartner y Javier Iscar, secretario general de la Corte de Arbitraje Hispano-Marroquí.