El sector del automóvil vuelve a impulsar las exportaciones españolas en julio
En los siete primeros meses de 2014, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 1,6% interanual, hasta la cantidad de 140.850,1 millones de euros.
|
|
Las exportaciones de vehículos mantienen el buen tono del comercio exterior español |
El buen comportamiento de las exportaciones españolas contrasta con las caídas experimentadas en Francia (1,7%) y en Reino Unido (15,1%). En estos siete meses el crecimiento español fue superior al de la zona euro (0,9%) y al del conjunto de la Unión Europea (0,2%), aunque menor que el de Alemania (3,3%). Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos crecieron un 3,2% y las de Japón un 3,3%.
Por su parte, las importaciones sumaron 154.559,2 millones de euros, con un aumento del 6,5% respecto al mismo periodo del año 2013. En los primeros siete meses de 2014, el déficit comercial alcanzó los 13.709,1 millones de euros.
A pesar de la débil recuperación económica de la Unión Europea y la zona euro, en los siete primeros meses de 2014 se registró un incremento de las exportaciones españolas a estos destinos, que avanzaron un 4,5% y un 4,8% respectivamente. Destacó el aumento de las exportaciones a Alemania, que crecieron un 7%, a Portugal (8,7% más) y a Países Bajos (12,7% más).
La demanda de los países no comunitarios se ha debilitado en este periodo, debido a la ralentización de algunas economías emergentes y a la apreciación que experimentó el euro frente a las principales divisas en los primeros meses del año, encareciendo las ventas de España en el exterior de la unión monetaria. Así, las exportaciones a países extracomunitarios disminuyeron un 3% interanual, y representaron el 36,4% del total. Entre otras, cayeron las exportaciones a los países BRICS exceptuando China y las dirigidas a Oriente Medio. No obstante, cabe destacar el aumento de las ventas a Corea del Sur (105,4% interanual), a Taiwán (74,9%), a Japón (19,6%) y a Estados Unidos (14,7%).
En términos de contribución a la tasa de variación de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron Alemania (fundamentalmente por las mayores ventas de automóviles y motos), Portugal (asociado sobre todo a los subsectores de otros alimentos y automóviles y motos), Estados Unidos (debidos principalmente al aumento de las exportaciones de automóviles y motos, y petróleo y derivados) y Corea del Sur y Países Bajos, especialmente por las mayores ventas de petróleo y derivados.
Sectores
Los sectores más importantes en lo que llevamos de 2014 fueron el sector del automóvil, que incrementó sus exportaciones un 6,8% y supuso el 15,2% del total, el sector alimentación, bebidas y tabaco, cuyas exportaciones aumentaron un 6,3% en el periodo y representaron el 15,6% del total, y el sector de manufacturas de consumo, cuyas ventas al exterior crecieron a una tasa del 6,3% y representaron el 8,8% del total.
En lo relativo a las importaciones, es destacable el aumento, del 11,6%, de las compras del sector bienes de equipo. De esta manera, el sector encadena 16 meses consecutivos de incrementos. En concreto, aumentaron las importaciones de maquinaria para la industria (14,7%) y material de transporte (13,2%). Por su parte, el sector del automóvil aumentó considerablemente sus compras al exterior en enero-julio de 2014 (incremento del 23,3%).
Las autonomías cuyas exportaciones tuvieron mejores resultados fueron la Comunidad Valenciana, que contribuyó con 0,9 puntos al incremento interanual de las exportaciones totales; sus exportaciones representaron el 10,6% del total y crecieron un 8,8%. En segundo lugar, Cataluña, con 0,7 puntos; sus exportaciones, 25,2% del total, crecieron un 2,6%. Con 0,5 puntos de contribución se situó Castilla y León (5,5% del total, sus exportaciones crecieron un 10,6%) y con 0,4 puntos Navarra (3,4% del total, sus exportaciones crecieron un 11,4%).