Veintepies :: Sudáfrica explica las opciones de negocio que ofrece a las empresas

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Sudáfrica explica las opciones de negocio que ofrece a las empresas
La empresa Casa Vigar, de Gata de Gorgos, contará su experiencia de éxito en Sudáfrica
VM, 27/06/2014

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante realiza hoy una jornada gratuita, a partir de las 10.00 horas, en la que se detallarán los sectores en alza y las oportunidades de negocio en Sudáfrica para las empresas de la provincia. Para esta jornada, la Cámara trae hasta Alicante a Fikile Magubane, la Embajadora de Sudáfrica en España.

Sudáfrica se posiciona como la economía más desarrollada y diversificada del África subsahariana, destacando muy por encima del resto de países y ejerciendo una importante influencia en la zona, especialmente en el cono sur del continente, donde juega un papel preponderante en las organizaciones regionales Southern Africa Customs Union (SACU), Southern Africa Development Community (SADC) y Common Monetary Area (CMA).

En la jornada también participa Cruz Jover, responsable comercial de Casa Vigar, una empresa alicantina, ubicada concretamente en Gata de Gorgos, dedicada a artículos del hogar que contará su experiencia comercial con Sudáfrica.

Asimismo, Miguel Ángel Orjales y Ernesto Wlasiuk, de la consultora Abegglen and Crawford, intervendrán para detallar las oportunidades de negocio y las principales características de la economía de la zona.

Sudáfrica es el primer inversor en el África subsahariana, y como consecuencia las empresas sudafricanas de distribución comercial están presentes en todo el continente como en Mozambique, Namibia, Botswana, Lesotho y Swazilandia, siendo consideradas como el canal de acceso más adecuado a esos mercados, al igual que las instituciones financieras sudafricanas.

La UE es el principal socio comercial de Sudáfrica, ya que absorbe el 26,9% de sus exportaciones y suministra el 32,5% de sus importaciones. España ocupa el puesto 19, con un 1,6% de las importaciones.

Las relaciones de Sudáfrica con la UE tienen su marco jurídico básico en el Tratado de Comercio y Desarrollo (TDCA) que entró en vigor en 2004 y regula las relaciones comerciales entre el país y la UE por un lado, y por otro sirve de base a la política de cooperación al desarrollo de la UE hacia Sudáfrica.

Sudáfrica es el principal mercado de España en África subsahariana. Se espera que el PIB llegue a ser del 4,6% en el 2014, manteniendo un desarrollo positivo estable.

Los principales sectores españoles de desarrollo en Sudáfrica el son Energías renovables (generación, equipos y materiales para instalaciones de energía renovable); Equipos y componentes de automoción; Maquinaria de la industria alimentaria, agrícola y para trabajar la madera, así como de envase y embalaje; Medicamentos; Tecnología sanitaria; Material de construcción y eléctrico; Tecnología de productos siderúrgicos y Tics.

En abril de 2011 se incorporó al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India y China, y desde entonces, Sudáfrica).

pic

 

Back to topVolver arriba