Veintepies :: Las exportaciones del sector de la madera y del mueble crecen un 15% en el primer trimestre del año

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Las exportaciones del sector de la madera y del mueble crecen un 15% en el primer trimestre del año
VM, 06/06/2014

La Confederación Española de Empresas de la Madera (CONFEMADERA HÁBITAT) ha presentado los resultados de comercio exterior de productos de madera y muebles correspondientes al primer trimestre de 2014, que arrojan una cifra de 682,9 millones de euros en ventas sectoriales al exterior, lo que supone un aumento del 15% en las exportaciones respecto al mismo periodo de 2013, en que se exportó por valor de 593,8 millones de euros. Galicia sigue a la cabeza de España como la región más exportadora del sector, con 144 millones de euros.

De la cifra total de exportaciones sectoriales, 381,3 millones de euros corresponden a ventas en el exterior de muebles, con un aumento del 12,7% respecto al primer trimestre de 2013. El resto, 301,4 millones euros, corresponden a ventas en el exterior del resto de subsectores de la madera, con una subida del 15,6%. De este modo, el peso de la exportación de muebles sobre el total de la exportación sectorial es del 55,8%, mientras que el resto de manufacturas de madera acapara ya un 44,2%.

Los tableros de fibra son, después de los muebles, los productos más exportados, con 60,7 millones de euros en ventas hasta marzo, seguidos de la madera en bruto (40,8 millones €), los tableros de partículas (37 millones €) y la madera contrachapada, chapada y estratificada (34,7 millones €).

Galicia se mantiene como la Comunidad Autónoma líder en exportaciones de madera y mueble, con 144 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana (137,3 millones €), Cataluña (120,8 millones €), Andalucía (50,1 millones €) y Madrid (45,5 millones €).

Los productos españoles de madera y mueble continúan teniendo como principal destino los países vecinos Francia y Portugal. Así Francia, con 154,7 millones de euros, es el principal comprador de productos de la industria española de la madera y el mueble, seguido de Portugal, con 119,8 millones de euros. A continuación se sitúan Reino Unido (51,9 millones €), Alemania (41,2 millones €) e Italia (28,1 millones €).

De los siete primeros destinos de nuestras exportaciones, seis de ellos son de la Unión Europea y absorben la mayor parte de las ventas nacionales del sector madera-mueble, en torno al 66%, consolidándose como nuestro principal socio comercial. Marruecos, en el sexto puesto del ranking con 26,5 millones €, es el primer destino extracomunitario de los productos del sector.

Importaciones
Respecto a las importaciones del sector madera y mueble en el primer trimestre de 2014, han sido de 800,7 millones €. Aunque en cifras absolutas la importación supera a la exportación, hay que tener en cuenta que más del 16% de las importaciones sectoriales de productos de madera y mueble corresponde a materia prima -leña, madera aserrada, en bruto y hojas para chapado y contrachapado- que se utiliza tanto para la producción de semimanufacturas de madera -suelos, puertas, ventanas, estructuras, tableros, marcos para cuadros, etc.- como para la fabricación de mobiliario. Este hecho indica que la industria española de la madera es una industria fundamentalmente transformadora.

Además, casi un 67% del total de las importaciones (536,1millones de euros) corresponden a compras en el exterior de muebles, con un aumento del 13,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los 264,6 millones de euros restantes corresponden a compras en el exterior de materia prima y semimanufacturas de madera, que han experimentado una subida del 9% respecto al primer trimestre de 2013.

pic

 

Back to topVolver arriba