España incrementa sus exportaciones un 4% hasta febrero
Con estos datos, el déficit comercial alcanzó los 4.440,5 millones de euros, un 5,2% inferior al del mismo periodo del año pasado.
|
|
España aumenta su comercio exterior en febrero |
En este periodo destacó el aumento del 6,1% de las exportaciones a la Unión Europea, bastante superior a la tasa registrada en el mismo periodo del año 2013 (1,5%), especialmente gracias a la mejora de la coyuntura económica de los países comunitarios. Este aumento también se trasladó al peso de las exportaciones intracomunitarias, que alcanzó un 64,6% entre enero y febrero de 2014, frente al 63,3% del mismo periodo del año anterior. Se observa el mismo comportamiento en la zona euro, con un incremento del 5,5% (0,1% en 2013) y en el resto de la Unión Europea con un crecimiento del 8,2% interanual (6,8% en el mismo periodo de 2013).
En cuanto a las exportaciones a destinos extracomunitarios, aumentaron un 0,4% interanual, y representan ya el 35,4% del total. Destaca el crecimiento de las exportaciones a Asia (excepto Oriente Medio) un 13,4%, en especial por el aumento de las ventas a las mayores economías de la región: Japón (45,3% más), Corea del Sur (46,7% más) y China (14% más).
Continúa la reanimación de las exportaciones a Estados Unidos (un 19,9% más), mermadas durante el año 2013.
Desde la perspectiva sectorial, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron de los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (explicaron 1,3 puntos porcentuales del aumento de las exportaciones totales), manufacturas de consumo (0,8 puntos), automóvil (0,8 puntos), semimanufacturas no químicas (0,7 puntos) y bienes de equipo (0,4 puntos). Los subsectores más dinámicos y con mayor contribución al crecimiento de las exportaciones en este periodo fueron otros alimentos (0,8 puntos), aparatos eléctricos (0,6 puntos), metales no ferrosos (0,5 puntos), componentes del automóvil, confección y vehículos para el transporte de mercancías por carretera (0,4 puntos cada uno).
En lo que respecta a las importaciones, destaca el avance de las compras al exterior de los sectores de automóvil (contribución de 2,2 puntos), distribuidas por igual entre automóviles y motos y componentes del automóvil. Por otra parte destacan bienes de equipo (1,5 puntos), en particular maquinaria de uso general (0,4 puntos) y aparatos eléctricos (0,4 puntos).
Febrero
Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,9% interanual en febrero y sumaron 19.325,4 millones de euros. Por su parte, las importaciones sumaron un total de 20.947,6 millones de euros, un 6,9% más que en febrero de 2013. El saldo comercial registró en febrero de 2014 un déficit de 1.622,2 millones de euros.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea y a la zona euro crecieron un 7% y 5,5% respectivamente, en términos interanuales. Las exportaciones a Francia (nuestro principal cliente, al absorber el 15,7% del total de exportaciones españolas del mes) aumentaron un 2,7% interanual; y las dirigidas a Alemania (segundo cliente con el 11,1% del total) aumentaron un 7,3%.
Los tres países con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas en febrero fueron el Reino Unido (1,4 puntos), Estados Unidos (1,1 puntos) y Portugal (1,1 puntos). Les siguen Alemania y Francia con 0,8 y 0,4 puntos
respectivamente.
Los principales sectores exportadores en el mes de febrero fueron el sector del automóvil (1,7 puntos porcentuales del aumento de las exportaciones totales), bienes de equipo (1,5 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (1,3 puntos). Dentro del sector del automóvil, la mayor parte de los puntos de contribución se debió al subsector de automóviles y motos (1,2 puntos). En el sector de bienes de equipo destacó el incremento de los subsectores de vehículos para el transporte de mercancías por carretera y aparatos eléctricos (0,6 puntos cada uno) y de buques (0,4 puntos). Por otro lado, el sector alimentación, bebidas y tabaco atribuyó 0,9 puntos al subsector de otros alimentos.