Veintepies :: Valencia y Nueva Zelanda buscan ampliar su relación comercial

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Valencia y Nueva Zelanda buscan ampliar su relación comercial
Las empresas de la Comunidad Valenciana exportaron bienes y servicios a Nueva Zelanda por valor de 41,2 millones de euros en 2013, con un incremento del 332% respecto al año anterior
VM, 28/02/2014

El embajador de Nueva Zelanda en España, Fernando Carrillo Flórez, mantenía ayer un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, y un grupo de empresarios para analizar las oportunidades de negocio que ofrece el país. En la actualidad, 352 empresas valencianas exportan regularmente a Nueva Zelanda y el objetivo es incrementar esta base exportadora.

pic
Fernando Carrillo Flórez y José Vicente Morata


Nueva Zelanda es un país desarrollado y de libre comercio, con un nivel de vida similar a los países europeos. La liberalización comercial, las privatizaciones y la desregulación del mercado interno de las últimas décadas han convertido a este país en una de las economías más abiertas del mundo. Entre los principales productos exportados por la Comunidad Valenciana, destacan los vehículos, calzado, cerámica y maquinaria y aparatos mecánicos. La Comunidad Valenciana exportó 41,2 millones de euros en 2013, con un incremento del 332% respecto al año anterior.

Negocio en Kazajstán
Por otro lado, Cámara Valencia celebró en la mañana de ayer un taller sobre oportunidades de negocio en Kazajstán donde se analizaron los sectores más atractivos y las estrategias de acceso. En 2013, unas 300 empresas de la Comunidad Valenciana exportaron al país, de las cuales 126 eran de la provincia de Valencia.

Kazajstán es una de las antiguas repúblicas soviéticas con mayor dinamismo económico (tasa de crecimiento en torno al 5% en 2014-2015), gracias a la estabilidad macroeconómica y al proceso de liberalización y privatización de su economía. El sector productivo más importante es la extracción de hidrocarburos, tanto por su participación indirecta en el PIB (50% del PIB) como por su participación en la recepción de la Inversión extranjera (80%).

Los sectores más dinámicos, abiertos parcialmente a la inversión extranjera son la industria
química, petrolera y de procesamiento de recursos naturales y materias primas. El desarrollo económico y la inversión pública en infraestructuras permiten que la construcción genere oportunidades comerciales a las empresas del sector y a las de sectores auxiliares. Los servicios y el comercio son sectores también en expansión al calor de un consumo creciente parejo al incremento de la renta per cápita.

pic

 

Back to topVolver arriba