Las Cámaras de Comercio buscan nichos de mercado en Colombia
El presidente del Consejo Superior de Cámaras, Manuel Teruel, encabeza esta delegación que, durante tres días, mantienen diversos contactos con altos representantes del Gobierno colombiano, entre ellos, el propio presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
La ofensiva empresarial española se iniciaba ayer en la ciudad de Bogotá, en la que los representantes de grandes empresas españolas se reunían con el máximo mandatario colombiano, Juan Manuel Santos. El encuentro de grandes empresas, que ha sido organizado por las Cámaras de Comercio y presidido por Manuel Teruel, contó con la presencia de varios ministros colombianos.
Paralelamente a este encuentro, las Cámaras de Comercio de Bilbao y Zaragoza lideraron el encuentro de más de setenta pymes españolas de todos los sectores con empresas colombianas. Durante tres días, las Cámaras de Comercio han diseñado agendas individuales de trabajo, lo que permitirá a las pymes españolas mantener numerosos encuentros individuales con empresas, tanto de Bogotá como de Medellín, para cerrar acuerdos comerciales. Una vez finalizados los contactos bilaterales en Colombia, las pymes españolas continuarán su ofensiva comercial en Perú y Ecuador.
Hoy se celebrará la inauguración de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, en la que participará el presidente del Consejo de Cámaras, Manuel Teruel. Como se recordará Colombia, Chile, México y Perú son los países que integran esta alianza, que nació en 2011 con el objetivo de alentar la integración regional y un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad. Se da la circunstancia de que, por primera vez, España estará presente como país observador. En el marco de esta Cumbre, se celebrará también un encuentro empresarial de la Alianza del Pacífico, en el que participarán también empresas españolas.
España-Colombia
Desde el punto de vista del comercio, Colombia es un país de renta media con 46 millones de habitantes, que ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años y con gran estabilidad política y macroeconómica. En este contexto, el potencial para establecer relaciones comerciales con empresas colombianas es muy alto.
Desde el punto de vista de la inversión, España es, con Panamá, el principal inversor en Colombia en la última década, y es previsible que se mantengan los flujos de inversión de las empresas ya establecidas, así como la llegada de nuevas compañías de menor tamaño.
Además, ante los acuerdos comerciales que este país ha firmado o se encuentran en proceso
de negociación, algunas compañías españolas podrían utilizar Colombia como plataforma de inversiones de carácter regional.