Las exportaciones de la Comunitat en marzo fueron de 1.975,3 millones
Según los datos de ICEX en su Informe Mensual de Comercio Exterior, correspondiente a marzo de este año, el valor de las exportaciones en la Comunidad Valenciana correspondiente a ese mes fueron de 1.975 millones de euros, lo que representa una variación de un -2% respecto a los datos de 2012. En cuanto al valor de las importaciones en ese mismo mes fueron de 1.749,5 millones de euros y un -1,3% respecto al año anterior.
|
|
Valencia sigue siendo de las tres provincias la más exportadora con 1.058 millones en marzo |
Con estos datos, el saldo de la balanza comercial en la Comunidad Valenciana fue positivo al alcanzar los 225,8 millones de euros.
Por provincias, Valencia sigue siendo la provincia con más exportaciones (1.058 millones de euros) mientras que las importaciones fueron de 990,2 millones. Castellón registró unas exportaciones de 512,8 millones y 514,2 millones de importaciones (así logra un saldo negativo en la balanza comercial de -1,3 millones). Finalmente Alicante logra que sus exportaciones, 404,5 millones de euros, casi doblen a sus importaciones, 245,2 millones.
Por comunidades autonómas, las regiones más exportadoras fueron, por este orden, Cataluña (exportaciones por valor de 4.750,5 millones), Andalucía (2.975,7 millones de euros) y Madrid (2.393,7 millones de euros). En esta misma línea, Cataluña seguida de Madrid y Andalucía son también las autonomías que más importan.
Galicia (con un saldo comercial de 559,8 millones), Andalucía (saldo de 499 millones) y País Vasco (489 millones) son las tres zonas que más rentables en términos export/import.
En lo que llevamos de año las exportaciones valencianas han alcanzado los 5.784,2 millones de euros, seis puntos más, mientras que las importaciones han sido de 5.042,8 millones de euros. De esta manera la balanza muestra un saldo positivo: 741,4 millones de euros. Por provincias, las tres valencianas lograron matener el tipo y se mostraron, respecto a las diferencias import-export, en positivo en este período. No ocurre lo mismo en el caso español que presenta un déficil de -4.047,9 millones de euros en su saldo comercial en el período de enero a marzo de 2013.