Valencia mira el potencial productivo y consumidor de los países árabes
Hasta 16 embajadores de diferentes países árabes han visitado la Comunitat Valenciana donde han sido recibidos, entre otros, por el Presidente de la Generalitat, Alberto Fabra. La delegación ha estado constituida por los embajadores de Argelia, Palestina, Kuwait, Omán, Egipto, Mauritania, Marruecos, Sudán, Túnez, Libia, El Líbano, Liga Árabe, Jordania, Yemen, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
|
|
Los embajadores de los 16 países árabes se han reunido con el Presidente de la Generalitat y empresarios valencianos |
En ese sentido Fabra apostó por fomentar la cooperación y estrechar lazos con los países árabes, que representan “mercados dinámicos y atractivos para los intereses económicos de la Comunitat Valenciana”. El Presidente calificó el encuentro “como el principio de una relación rica e intensa entre la Comunitat Valenciana y estos países”. Además, ha recordado que hace más de quince años que no se produce una reunión de este calado en la Comunitat Valenciana.
Durante el encuentro trasladó a todos los embajadores “la plena disposición de la Comunitat para ayudarles, a través de nuestra experiencia, tejido empresarial, historia reciente, innovación y conocimiento, a alcanzar el nivel de bienestar y calidad de vida que nosotros tenemos”.
Asimismo comunicó que, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresas valencianas, en el mes de junio, el Gobierno valenciano enviará delegaciones empresariales a Argelia y Libia y a continuación está prevista otra visita institucional a Marruecos, además de otras que se irán concretando.
Según explicó el Jefe del Consell el objetivo es estrechar los lazos y las perspectivas de negocio con estos países que tienen un crecimiento económico importante en sectores como la construcción; las energías; el turismo; las infraestructuras; el sector agroalimentario y sanitario; agua; o transportes. Por ello, Fabra hizo hincapié en que los países árabes suponen oportunidades para la Comunitat y sus empresas que “tenemos que aprovechar, ya que constituyen un mercado estratégico y ofrecen grandes expectativas de negocio a la Comunitat”.
Por su parte, el presidente de CIERVAL, José Vicente González, explicó que “La Comunidad Valenciana es una tierra de personas emprendedoras, trabajadoras, de empresarios con iniciativa, tesón, una clara vocación internacional y con una firme decisión de dar y de aprovechar todas las oportunidades comerciales que nos ofrecen estos países. Precisamente esta vocación internacional va a ser uno de los principales motores que nos permita salir de la actual situación de crissi económica en al que desgraciadamente estamos inmersos”. González recordó que “El Mediterráneo es un ámbit natural de trabajo y colaboración para las empresas valencianas, por proximidad, por tradición y nuestra predisposición para nuestros países como son: construcción, energías renovables, transportes, auxiliar del automóvil, agroalimentación...”
Los países de la Liga Árabe suponen un mercado de unos 360 millones de habitantes, el 5,7 por ciento de la población mundial. Según el FMI y el Banco Mundial, estos países árabes suponen el 5 por ciento del PIB mundial y el 6,5 por ciento de las exportaciones mundiales de bienes y servicios.
Las exportaciones valencianas a países de la Liga Árabe ascendieron a 2.318 millones de euros en 2012, un 24 por ciento más que el año anterior, lo que supone el 10 por cien de las exportaciones valencianas al resto del mundo.