El embajador de Argelia se reúne con cuarenta empresas valencianas
Casa Mediterráneo y el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, con la colaboración de Caixabank, celebraron la IV jornada del Seminario sobre Oportunidades Económicas en el Mediterráneo que, bajo el título “Perspectivas de cooperación en Argelia tras la primavera árabe”, ha analizado las oportunidades de negocio en el país magrebí.
|
|
Almudena Muñoz (Casa del Mediterráneo) Gabriel Busquets (Embajador de España en Argelia) José Vicente Morata (Cámaras de Comercio) Antonio Asensio (Caixabank) Ismael Martí (Oficina representación en Argelia)
|
El encuentro, celebrado en un almuerzo de trabajo, ha reunido a más de cuarenta empresas valencianas interesadas por las oportunidades que ofrece el mercado de Argelia. Han participado además la directora de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz; el Director de la Oficina Representación Argelia de Caixabank, Ismael Martí; el Delegado General de Empresas de Caixabank, Antonio Asensio, y la Directora General de Internacionalización, Mar Casanova.
En la presentación, el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, explicó que encuentros como este “tienen como objetivo reunir a las empresas valencianas, con una representación del Gobierno de España (Casa Mediterráneo), del gobierno autonómico y de entidades financieras (Caixabank), para que podamos ayudar a las empresas en su proceso de internacionalización en especial en aquellos países que ofrecen oportunidades, como son los del norte de África; nuestra proximidad geográfica con Argelia y nuestras relaciones comerciales y culturales pueden ayudarnos a mejorar la posición de las empresas valencianas en el país”, añadía Morata.
Por su parte, el embajador de España en Argelia, Gabriel Busquets, analizó las oportunidades existentes actualmente para las empresas españolas en Argelia tras la primavera árabe. “El sector energético y en particular las energías renovables ofrecen perspectivas excelentes para las inversiones españolas en Argelia”.
El embajador explicó que el gobierno argelino trata de diversificar su economía con un programa que incluye un proceso de liberalización, privatizaciones e inversiones públicas. “Para el período 2010-2014 hay una inversión prevista de 212.000 millones de euros en infraestructuras (ferrocarril, carreteras y agua) y otros sectores como vivienda, sanidad, deporte, medio ambiente o parques industriales. Este plan ha atraído a numerosas empresas españolas que participan en licitaciones y ejecutan proyectos en los sectores de agua, infraestructuras, transporte o vivienda. Pero más importante que ello es la creciente presencia de empresas españolas que se instalan con vocación de permanencia en un contexto de apertura económica y de expectativas de mejora del clima inversor”.
Las revueltas ocurridas en los países magrebíes bajo la denominación de “primavera árabe” han traído consigo importantes cambios que han afectado a la escena política europea y también a la económica.