Veintepies :: Angola busca en España un modelo de desarrollo de infraestructuras

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Angola busca en España un modelo de desarrollo de infraestructuras
VM, 29/04/2013

La pasada semana tuvo lugar el primer Foro Económico entre Angola y España, una iniciativa que ha estado apoyada por organismos como la Agencia Nacional de Investimento Privado (ANIP), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Instituto Comercio Exterior (ICEX) y la Associacao Angolana de Bancos (ABANC).

pic
La ministra Ana Pastor, poco antes de comenzar el Foro


La ministra de Fomento, Ana Pastor, participó en la inauguración. Durante su intervención, recordó la reciente visita realizada por su departamento y por el de Asuntos Exteriores y Cooperación. Se firmó un Memorando de Entendimiento en materia de cooperación marítima y portuaria, con el objetivo de promover y facilitar el intercambio comercial marítimo entre España y Angola, además de servir para impulsar la construcción y el desarrollo de nuevas infraestructuras. “Desde el Gobierno de España somos muy conscientes de la importancia de los puertos como centros logísticos, por nuestra excelente posición geoestratégica a nivel marítimo, que nos permite acceder a un mercado potencial de más de 1.200 millones de personas, en Europa, América Latina y norte de África”, afirmó Ana Pastor durante su intervención.

Angola ha puesto en marcha un proceso integral de renovación y mejora de sus infraestructuras a través de la definición de proyectos en todos los ámbitos del transporte, entre los que hay que destcar la rehabilitación de las líneas ferroviarias existentes, la construcción de un nuevo aeropuerto en Luanda y la mejora y ampliación de los existentes, la rehabilitación de carreteras iniciada en el año 2004, y la ampliación y rehabilitación de los cuatro puertos más importantes del país (Luanda, Lobito, Namibe y Cabinda).

Pastor también recordó la experiencia de las empresas españolas a nivel internacional: “Las empresas españolas cuentan con una gran experiencia a nivel nacional e internacional en la planificación, construcción y gestión de infraestructuras, sector en el que son líderes mundiales, pues como saben, seis de las diez primeras empresas concesionarias a nivel mundial, en ese ámbito, son españolas. España puede ofrecer al Gobierno de Angola la experiencia y profesionalidad que sus empresas, públicas y privadas, han adquirido en el continuo desarrollo y modernización de la propia infraestructura española”.

En la actualidad, unas 50 empresas cuentan con inversiones en Angola, en sectores como energía, infraestructuras o construcción de viviendas. Además, Pastor aseguró que “el ‘know how’ español acumulado durante años, el mismo que nos ha hecho ser uno de los diez países del mundo con mejor calidad en sus infraestructuras, puede ser de gran utilidad para un país como Angola que quiere contar con un sistema de transporte eficiente, sostenible y multimodal”.

Angola es un país que posee grandes recursos naturales, con una economía cada vez más dinámica y con un crecimiento acelerado en los últimos años. Sin ir más lejos, a lo largo del pasado año creció casi siete puntos, sin duda es fruto de una gestión y unas políticas que el Gobierno de Angola está poniendo en marcha.

pic

 

Back to topVolver arriba