Las exportaciones valencianas de muebles crecieron un 12,8% en 2012
La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME), a través de su presidente, Juan Carlos Muñoz, y su directora, Amparo Bertomeu, dio a conocer las cifras sobre exportaciones del sector del mueble en 2012, tanto a nivel nacional como respecto a la Comunidad Valenciana.
|
|
Juan Carlos Muñoz, presidente de ANIEME y Amparo Bertomeu, directora, durante la rueda de prensa de ayer |
En el caso valenciano, la exportación de muebles se incrementó un 12,8% durante el ejercicio de 2012 y se alcanzó la cifra de 308,5 millones de euros. El mes con más ventas respecto a los datos de 2011 fue febrero. En cuanto a las importaciones valencianas de muebles disminuyeron un 17%. Se importó material por valor de 218,6 millones de euros por lo que el saldo de la balanza sectorial arrojó un superávit de 89,9 millones de euros.
A nivel nacional, las ventas al exterior del sector del mueble alcanzaron la cifra de 1.389 millones de euros, cifra que supuso un incremento del 3,4% con respecto al volumen de 2011.
El mes con más exportación respecto a los datos de 2011 fue junio.
Por este orden los principales destinos de los muebles españoles son Francia, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, Marruecos (sexto puesto en el ranking), Rusia (+37,9%) o
Arabia Saudí (+32,4%).
Respecto a las importaciones nacionales, igual que en el caso valenciano, también descendieron un 14%. Esta caída drástica se debe al fuerte debilitamiento del consumo interno en España. Aún así en 2012 China (representando un 23,2% sobre el total importado) continúa siendo el principal país de origen de las importaciones españolas de muebles, con un valor de 452,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 15,6% con respecto al año anterior. Por detrás de China se sitúan Portugal, Alemania, Italia o Francia.
Ante todos estos datos Juan Carlos Muñoz explicó que “la positiva evolución de las exportaciones españolas refleja el importante esfuerzo que los fabricantes españoles están realizando para contrarrestar el debilitamiento del consumo interno, que, desde hace años, venimos sufriendo. En un entorno tan complejo como el actual la exportación es una necesidad para las empresas españolas y la única salida para sobrevivir a la crisis”. Además el máximo responsable de ANIEME reclamó a las instituciones “que se apoye al sector porque genera empleo y de él dependen muchas familias” y a la vez recordó que “este año las ayudas del ICEX al mueble se han reducido un 50%”.
Perspectivas 2013
“Este año seguiremos haciendo esfuerzos por la internacionalización y la apertura de nuevos mercados. Somos optimistas y esperemos que se logre cerrar el ejercicio de 2013 con un incremento de un 5% respecto a 2012. El aumento de las exportaciones a mercados no comunitarios o la positiva evolución de los países BRIC serán parte de las causas”, informó Muñoz.
La próxima cita de la marca Mueble de España será en el Salón Internacional del Mueble de Milán del 9 al 14 de abril.
Principales destinos de las exportaciones valencianas
Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia se sitúan a la cabeza de los principales destinos de las exportaciones valencianas de mobiliario durante 2012. Destaca la importante concentración de más del 30% del total exportado en Francia, que con un aumento del 16%, refuerza su posición como primer destino del ranking. También muy destacables son los incrementos a Estados Unidos, con una subida del 22,4%, y de Reino Unido con un crecimiento del 27,5%. Pese al importante descenso de las ventas a Portugal durante 2012, los restantes destinos europeos han experimentado una clara mejoría. Por otro lado hay que señalar que Arabia Saudí se sitúa en el 7 puesto del ranking con destinos de la exportación valenciana de muebles de un incremento del 29,1%. Emiratos Árabes Unidos (+4,9%) es otro de los mercados en crecimiento junto a Guinea Ecuatorial (+38,01), Marruecos (+22,1%) o Argelia (+55,9%) que confían en el sector valenciano.