España destinó a exportación el 87% de los vehículos producidos en 2012
El sector del automóvil acaba de cerrar un año difícil, en el que las cifras, tanto de producción como de exportación, denotan el mal estado del consumo interno y la difícil coyuntura internacional.
|
|
ANFAC confía en que en 2013 se alcance una producción de 2,2 millones de vehículos |
A la espera de los datos definitivos del año, el mes de noviembre sirve de muestra de la dura situación que atraviesa esta industria, cuya producción en los once primeros meses del año ha bajado un 17,75%, con un total de 1.860.700 vehículos, lo que lleva a pensar que 2012 se cerrará oficialmente con unos dos millones de unidades. En el mes de noviembre el descenso es algo más moderado, con una bajada del 16,09% y un total de 185.156 vehículos fabricados.
Estas bajadas son aún más marcadas cuando se refieren a vehículos industriales. En noviembre la producción de este tipo de vehículos bajó un 28,37% (35.298 unidades) y el acumulado, lo hizo un 21,74% (360.872 unidades). En el caso de los turismos, en el mes de noviembre la producción descendió un 12,18%, con 145.499 unidades y bajó un 17,71% entre enero y noviembre, con 1.447.515 turismos.
Exportación
En este contexto, y a pesar de que también ha descendido, la exportación se ha convertido en la válvula de salida de esta industria, que destina a los mercados exteriores el 87% de lo que produce. Aún así, también la venta de vehículos a otros países se ha visto afectada en 2012.
En concreto, en el mes de noviembre sufrió una caída del 15,6%, con 164.24 unidades y en
acumulado decreció el 19,81%, con 1.623.260 unidades exportadas. Trasladada esta realidad al vehículos industrial, la bajada en noviembre fue del -23,58%, con 34.143 unidades, y del -19,99% en los once primeros meses del ejercicio, con 328.153 vehículos industriales.
Para el año 2013 ANFAC prevé una producción de vehículos en España de 2,2 millones de unidades, un 11% más que en el 2012. Adelantándose a un entorno complicado, la Asociación España de Fabricantes aboga por trabajar en mejorar la competitividad con reformas industriales trasversales encaminadas a lograr de nuevo una producción de 3 millones de vehículos.
Por otro lado, ANFAC apuesta por la negocaición en las factorías y la mejora del mercado interior como factores básicos para que España siga siendo polo de atracción industrial del automóvil. ANFAC también defiende la importancia de recuperar el mercado de vehículos comerciales, un segmento en el que España es el primer fabricante europeo, y aprovechar así las ventajas que supone para la actividad económica, el medio ambiente y la seguridad.