América Latina puede ser la “válvula de escape” para las empresas españolas
En una coyuntura con una caída de la demanda interna, mayor dificultad para acceder a financiación por parte de las empresas y auge de los mercados asiáticos, las empresas se enfrentan al dilema de aprender a exportar bajo el gran epígrafe de la internacionalización.
|
|
Daniel Marco (Conselleria), J.Vicente González (CIERVAL) y Cristina Martínez (IVEX) |
Para dar a conocer cuáles son la claves para comenzar en estas cuestiones CIERVAL organizó ayer una jornada que hizo especial enfásis en las oportunidades de mercado en América Latina. “Iberoamérica tras Asia es la región que más está creciendo. Por razones culturales e idiomáticas tenemos muchos lazos en común, pero, eso sólamente no sirve, simplemente es un buen punto de partida”, explicó el presidente de CIERVAL, José Vicente González, durante la inauguración. “La necesidad enseña más que la Universidad. Sabemos que las grandes empresas españolas y los bancos tienen presencia allí, y ahora también puede ser momento para las pymes”, puntualizó. “En los últimos veinte años hemos hecho un gran esfuerzo en dotarnos de las mejores infraestructuras, sin embargo, allí está todo por hacer en países como Brasil -que albergará pronto unos Juegos Olímpicos- o Panamá”.
|
|
Ignacio Corlazzoli (BID), José L. San Juan (CIERVAL), Gonzalo de Castro (CAF) y Alfonso Janeiro (ICEX) |
Por su parte, Cristina Martínez, Directora de Comercio en la Comunidad Valenciana e ICEX, explicó que áreas como las infraestructuras, el transporte, el agua, la energía o el medio ambiente son sectores en desarrollo en la región. “El IVEX cuenta con herramientas de asesoramiento a las empresas. A partir de ya existe una Unidad de Atención Personalizada en cada delegación del ICEX que ayudará, de manera más concreta, a cada empresa”. Martínez reconoció que bancos como el BIF “pueden ayudar mucho en la instalación en una zona” y recordó que la entidad tiene delegación en Madrid.
Europa, la única en crisis
Por su parte, Daniel Marco, Secretario Autonómico de Comercio, explicó que, ahora mismo, “Europa es la única región que sigue en crisis, el resto de zonas no, así que hay que dirigirse allí. El sector exterior es la válvula que nos tiene que sacar de la crisis”. Marco recordó que el grado de internacionalización de las empresas españolas está en torno al 1% mientras que la media europea es del 3%.
|
|
Asistentes ayer en la jornada de CIERVAL |
BID y CAF, dos bancos de ayuda al desarrollo pero también a la financiación
Tanto el representante del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID), Ignacio Corlazzoli, como Gonzalo de Castro, Ejecutivo Senior de la oficina para Europa de CAF, Corporación Andina de Fomento, explicaron las líneas maestras de ambos bancos.
Destacaron que ambas entidades “no se limitan a financiar operaciones sino que buscan el impacto positivo en la región y trabajan por el desarrollo sostenible. Se financian proyectos que no son 100% atractivos para la banca tradicional”.“Los mercados de Iberoamérica y el Caribe están desatendidos y existen grandes oportunidades de financiación al servicio de las empresas, que se pueden aprovechar”, resaltaron.
Corlazzoli recordó que “España es un gran socio del BID y de la región con un fuerte poder inversor. En 2011 las exportaciones españoles en la zona alcanzaron los 15.000 millones de euros”.