Veintepies :: Las empresas valencianas buscan nuevos mercados en Asia Central

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Las empresas valencianas buscan nuevos mercados en Asia Central
VM, 05/12/2012

El conseller de Economía, Industria y Comercio, Máximo Buch, ha iniciado un viaje institucional a Kazajstán para intensificar las relaciones comerciales con este país, con el fin de captar inversión extranjera y buscar oportunidades de negocio para las empresas de la Comunidad Valenciana.

Para ello, se reunirá con el presidente de la Agencia Nacional Exportación e Inversiones KAZNEXINVEST; el viceministro de Asuntos Exteriores, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Astana. Asimismo, mantendrá encuentros con representantes del Ministerio de Industria y Nuevas Tecnologías y el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio de Kazajstán.

Durante los nueve primeros meses de 2012, Kazajstán ha sido el primer destino de las exportaciones de la Comunidad Valenciana a Asia Central (el 66% de las ventas a esta región), que han alcanzado un valor superior a los ocho millones de euros. Estas cifras sitúan a la Comunidad como la cuarta autonomía española que más exporta a este país, con un 10% del total exportado por España.

Con una posición estratégica entre Europa y Asia, Kazajstán ocupa una posición de liderazgo económico en la región de Asia Central, especialmente tras el descubrimiento de grandes yacimientos petrolíferos y nuevas minas metálicas. Sus principales fuentes de ingresos son la industria petroquímica, la minería, el turismo, el trigo, los textiles y el ganado.

En 2011 su crecimiento económico fue del 7,5%, muy por encima de la media del resto de las repúblicas exsoviéticas gracias fundamentalmente a sus abundantes recursos naturales (petróleo, gas, uranio y hierro).

Las autoridades de Kazajstán están llevando a cabo un programa de diversificación para reducir la alta dependencia económica de las industrias extractivas y del petróleo y desarrollo otros sectores como infraestructuras, transporte, industrias farmacéutica, telecomunicaciones, petroquímica y procesamiento de alimentos.

En materia de infraestructuras este país tiene previsto ejecutar un extenso plan de inversiones en construcción de vías férreas, carreteras, aeropuertos y puertos en el Mar Caspio a los que se suma la expansión de su red de gasoductos que supondrá una inversión de 22.000 millones de euros antes de 2014.

pic

 

Back to topVolver arriba