CIERVAL anima a las empresas a invertir en el mercado de Túnez
El Presidente de CIERVAL, José Vicente González, recibió ayer al Director General de la Agencia de Negocios e Inversión de Túnez (FIPA), Noureddine Zekri, que visitó Valencia para asistir a una jornada sobre las oportunidades Empresariales en el mercado de Túnez.
|
|
José Luis San Juan, Javier López Mora y Noureddine Zekri |
La cita, que fue inaugurada por el Secretario General de CIERVAL, Javier López Mora, contó además con la participación de Amina Mkada, Directora de FIPA para España y Portugal. Este encuentro coincide con la reciente incorporación de Túnez al estatuto de socio avanzado de la UE, el pasado 19 de noviembre. Tras la finalización de la jornada, las empresas inscritas se entrevistarán con los representantes de Agencia de Negocios e Inversión de Túnez (FIPA).
Las exportaciones de la Comunidad Valenciana a la República de Túnez, con un total de 106,303 millones de euros, se han incrementado un 33% de enero a agosto de 2012 con respecto al mismo período del año anterior. En ese sentido, Túnez se sitúa como el quinto destino de los productos valencianos destinados a los países del sur del Mediterráneo. Los principales capítulos exportados, y en expansión, son: combustibles, productos cerámicos, algodón, maquinaria industrial, automóviles, productos químicos, textiles y aluminio.
Por su parte, las importaciones valencianas procedentes de Túnez, cuyo valor hasta agosto fue de 151,36 millones de euros, se vieron incrementadas en un 28% respecto a 2011.
Tal como explicó Javier López Mora durante la inauguración “Según los datos de que disponemos son 59 las empresas españolas que se encuentran implantadas en Túnez, habiéndose dirigido, la mayor parte de las inversiones, a los sectores cementeros, turismo y textil. Esta cifra nos aleja muchos de los principales países inversores, liderando Francia el ranking con 1.270 empresas”. Además, López Mora concretó que “Túnez es un país en pequeño tamaño pero grande en oportunidades. A su posición estratégica para acceder a los mercados europeso y árabes se les suma una economía muy diversificada en sectores como la agricultura, la energía, la industria manufacturera y el turismo. Cuenta con un grado de apertura comercial de casi el 90%, superior al de otros países de la región. Además con un nuevo Gobierno comprometido a fomentar la modernización del país, tanto social como económicamente”.
En lo que respecta a las relaciones comerciales de Túnez con España, en el año 2011, este país fue el quinto cliente y séptimo proveedor entre los países del Sur del Mediterráneo. Con una superficie de 162.155 kilómetros cuadrados y una población total de 10.740.000 habitantes, los principales productos importados desde Túnez son hidrocarburos, textil y confección, y productos del mar. Por su parte la que más exporta el país es productos químicos, metales no ferrosos, hierro y acero o petróleo.