El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá se reúne con inversores en la Cámara de Madrid en su primer día de visita oficial en Europa
El ministro panameño de Relaciones Exteriores, Roberto C. Henríquez, se reunió en la Cámara de Comercio de Madrid con las empresas interesadas en este mercado centroamericano para detallarles los sectores estratégicos en los que el país precisa la inversión española. Este encuentro forma parte de la agenda de este ministro del Gobierno de Ricardo Martinelli en su viaje oficial de siete días a Europa, que ha iniciado en España.
|
|
De izquierda a derecha: el embajador de Panamá en España, Eduardo Arango; el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Roberto C. Henríquez, y el presidente de la Cámara y de CEIM, Arturo Fernández |
Con este objetivo, la entidad cameral ha organizado esta tarde un acto en el que Henríquez ha pronunciado una conferencia magistral y en el que también intervinieron el embajador de Panamá en Madrid, Roberto Eduardo Arango, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández.
Fernández puso de relieve la fuerza de crecimiento de la economía panameña, que el año pasado alcanzó un 10,5% y se situó a la cabeza de la región de América Latina y Caribe. “Podríamos decir que si Europa se encuentra inmersa en un oleaje económico de fuerza 12, Panamá alcanza una envidiable velocidad de crucero”, explicó el presidente de la Cámara de Madrid y CEIM.
Arturo Fernández resaltó la función que tiene la República de Panamá como “puente hacia las Américas para muchas de nuestras empresas”, entre las que destacan Telefónica-Movistar (BellSouth), Gas Natural Fenosa, Btesa, BBVA, FCC, Acciona, ACS, Sacyr, Meliá, Barceló o Cirsa (casino Majestic). España es, de hecho, uno de los principales socios extranjeros en Panamá, cuyas empresas también participan activamente en las principales obras de infraestructuras que el país está acometiendo.
Entre estas obras, destaca el ambicioso proyecto de ampliación del Canal, con una inversión estimada de 3.500 millones de dólares (más de 2.600 millones de euros). Este proyecto consiste en la construcción de un tercer juego de esclusas, que permitirán el paso de buques de gran tamaño (Post-Panamax), y la ampliación del cauce de navegación, cuyas obras se espera concluir para 2014. En el consorcio que ha ganado la adjudicación de esta obra se encuentra la empresa española grupo Sacyr.