Veintepies :: Brasil se presenta como el gran mercado de expansión para las empresas españolas

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Brasil se presenta como el gran mercado de expansión para las empresas españolas
La Cámara de Comercio de Valencia acogió ayer una jornada sobre el país carioca en la que se habló de las grandes posibilidades de esta región con una clase media emergente
VM, 19/01/2012

Brasil es uno de los países que forman parte del MERCOSUR (zona de libre comercio de América Latina) y representa el 48% del territorio de dicho subcontinente y su población alcanza los 190 millones de habitantes, casi el 50% de la población total de América del Sur.

pic
Con objeto de conocer en profundidad las posibilidades del país, la Cámara organizó ayer esta jornada


Además, es una región con importantes y numerosos recursos naturales, que, en los últimos años, ha visto como se ha consolidado una importante clase media de casi 30 millones de habitantes. Esta es la principal radiografía de un país al que, debido fundamentalmente al estacantamiento de la demanda interna española fruto del azote de crisis económica, cada vez más nos vemos obligado a mirar como una gran oportunidad hacia donde canalizar nuestros negocios. Por esta razón, y precisamente para animar al empresario español y valenciano en particular, a invertir con todas las seguridades en el país, ayer, la Cámara de Comercio de Valencia organizó ayer una jornada sobre Brasil.

Este encuentro fue inaugurado por José Vicente Morata, presidente de la institución cameral, y por el Cónsul en Barcelona del país carioca, Sergio Serra.

Morata recordó que “se trata del cuarto país en el mundo con más atracción de capitales en los últimos tiempos. Hay que apostar por países como estos ya que tenemos un claro estacantamiento del consumo en nuestro país”.

Por su parte, Serra afirmó que “Brasil es el país del futuro. Estamos muy contentos por que este futuro está llegando. En los últimos 17 años hemos tenido un crecimiento sostenible. La crisis que afecta desde 2008 al mundo nos afectó, pero menos. El año pasado crecimos un 3,5%, y, en un mundo globalizado, no es que no tengamos amenazas, pero la previsión de crecimiento de este año es que se mantenga. La razón es el crecimiento y consolidación de una nueva clase media. Los mercados internos no tienen inestabilidad ninguna y está fuertemente apoyados por el Gobierno”.

De hecho, en 2010 el comercio exterior brasileño registró una corriente de comercio récord de 383.600 milones de dólares, lo que supone un crecimiento del 36,6% respecto a 2009. Las exportaciones valencianas a Brasil se situaron en 2010 en los 132 millones de euros, un incremento del 135% respectos al ejercicio anterior.

“Es el momento de las pymes allí. Y lo mejor es buscar un socio local que da más garantías”, recalcó Gonzalo Solana, director de la Cátedra Nebrija-Grupo Santander de la Dirección Internacional de Empresas. Además, existe una disposición muy favorable de las autoridades locales, aunque siempre es recomendable buscarse un buen asesor para instalarse allí. El tamaño y la elevada rotación en el país hace que los costes sean más elevados, pero es verdad que se quedan márgenes más altos también.

pic









pic
Representantes de empresas y numerosos profesionales asistieron ayer en la sede de la Cámara de Comercio a la jornada



No obstante, los expertos también reconocieron los altos aranceles en el país, la burocracia existente y el complejo sistema administrativo en un país muy descentralizado. A nivel formativo, una de las dificultades radica en los problemas que existen a la hora de encontrar determinadas cualificaciones.

“Expansión sostenida”
A lo largo de la jornada se destacó el término de expansión sostenida para calificar la situación económica del país: muy estable y un gobierno comprometido a mantener su compromiso con el equilibrio macropolítico.

Además se dió a conocer algunas experiencias de grandes multinacionales españolas instaladas allí como son: Abengoa, Cepsa, Banco Santander, Fagor Automation Brasil, Gas Natural Fenosa, Gestamp, Hispasat, Mapfre, OHL, Repsol, Inditex, Grupo Isolux Corsan, Grup Serhs o Cuatrecasas Gonçalves Pereira.

En ese sentido, la celebración de grandes eventos en el país como los Juegos Olímpicos o la Copa del Mundo representarán más oportunidades para las áreas de infraestructuras o servicios.

Por su tamaño y dinamismo, un país de oportunidades
Brasil es un país que, por su tamaño (190 millones de habitantes) y su dinamismo representa grandes oportunidades. En ese sentido, en el país carioca se tiene muy buena imagen de la empresa española y del empresario español en particular. Además de las cercanías culturales e históricas, “Brasil está viviendo ahora una expansión que, hace años, vivimos nosotros aquí”, lo que nos hace tener ciertas similitudes y conexiones. Sectores como el energético (la empresa española Repsol tiene numerosos intereses allí), medio ambiente, transportes, construcción o industria auxiliar, cultura o lengua (en moda el idioma español)... están ahora en crecimiento en el país. O oportunidades claras como la Copa del Mundo 2014 o la sede de Río de Janeiro que albergará los JJ.OO en 2016.

Durante la jornada se destacó que “Brasil representa también una oportunidad para ser socios y abordar a otros mercados emergentes en expansión”. Todos los expertos coinciden en que “En el futuro las relaciones con España se van a incrementar. Muchos más estrátegicas y útiles” . Se trata de un mercado que genera buenos resultados si se consigue entrar adecuamemente, todo ello, a pesar de que es una país donde hay mucha competencia: está tan sólo por detrás de Estados Unidos, China e India. “Pero todo el mundo está allí o quiere estarlo, lo que demuestra que siguen habiendo muchas oportunidades reales”.

pic

 

Back to topVolver arriba