Veintepies :: CIERVAL insta a invertir en las nuevas infraestructuras peruanas

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


CIERVAL insta a invertir en las nuevas infraestructuras peruanas
La construcción de puertos se conforma como uno de los campos más potentes en los que posicionarse, ya que se espera un crecimiento en el movimiento de carga portuaria del 18% al año
VM, 11/11/2011

CIERVAL celebraba recientemente una jornada informativa sobre las oportunidades de negocio que ofrece Perú y sus perspectivas para los próximos años. Bernardo Muñoz, consejero económico comercial de la Embajada de Perú en España realizaba una extensa exposición sobre las posibilidades de negocio e inversión que ofrece el país en ámbitos como las infraestructuras, el sector agroalimentario, abastecimiento de agua, energía y medio ambiente.

pic
CIERVAL organizó una jornada sobre el mercado peruano

Perú es uno de los países más dinámicos de América Latina. El crecimiento del PIB en 2010 alcanzó el 8% y siguiendo la tendencia positiva de la economía, para los años 2011 y 2012 se prevé un crecimiento de entre el 6,5% y el 6%.

Las perspectivas económicas se mantienen actualmente favorables para Perú, basadas principalmente en los anuncios sobre la ejecución de importantes proyectos de inversión, especialmente en actividades relacionadas con las infraestructuras públicas y de producción y comercialización agrícola. A la vez, se prevé un crecimiento importante del consumo interno.

En el área de las infraestructuras, el déficit en infraestructuras viales es del orden de 7,375 millones de dólares. Así mismo se presentan importantes oportunidades de negocio en el área del medio ambiente y tratamiento de agua, la construcción de puertos, ya que se espera que la carga portuaria crezca un 18% anual, aeropuertos y energía con un incremento del consumo del 7% anual.

Una parte importante de las inversiones en infraestructuras se financiarán con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento, en licitaciones abiertas de carácter internacional.

pic

 

Back to topVolver arriba