La exportación valenciana de muebles aumenta un 3,8% en el primer semestre
La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME), la patronal del sector del mueble, ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al primer semestre 2011. A nivel nacional las exportaciones de muebles han disminuido un 5%. En lo que respecta a la Comunidad Valenciana, han aumentado un 3’8% con respecto al primer semestre del año anterior.
Durante el primer semestre de 2011, las ventas al exterior del mueble español han alcanzado la cifra de 651.536,7 miles de euros, cifra que ha supuesto un descenso del 5% respecto al volumen registrado en el mismo período del ejercicio anterior.
Respecto a las importaciones, durante los meses enero a junio 2011, España importó muebles por valor de 1.213.166,9 miles de euros, cifra que representa un descenso del 6’5%. Con estos datos tenemos que el saldo de la balanza sectorial arroja un déficit de 561.630,2 miles de euros situándose la tasa de cobertura en un 53’7%.
Principales destinos
Francia, Portugal, Alemania, Italia y Reino Unido se sitúan a la cabeza de los principales destinos de las exportaciones españolas de mobiliario en el primer semestre.
Los países europeos continúan liderando el ranking de destinos de la exportación de mueble español con una clara mejoría y signo positivo en su evolución, síntoma de que inician una recuperación económica que se refleja en una mayor confianza del consumidor y un aumento de las ventas.
Como principal destino destaca Francia, que pese a sufrir un descenso de 19’7%, ha importado durante los meses de enero a junio 2011 mueble español por valor de 174.940 miles de euros, cifra que representa un 26’9% sobre el total de la exportación española de muebles en este periodo. A excepción de Francia que presenta signo negativo, los cuatro mercados europeos que le siguen en el ranking han aumentado considerablemente sus compras de mueble español, –Portugal, Alemania, Italia y Reino Unido-, destacando especialmente el caso de Alemania con un incremento de 20’4% entre enero y junio 2011.
Señalar también que Marruecos se sitúa en el sexto puesto del ranking de destinos de la exportación española de muebles, directamente después de los 5 países de la Unión Europea que ocupan los primeros puestos, pese al descenso de 12’4% debido a la situación política del Norte del Magreb que se refleja en sus importaciones. Tras Marruecos, dos importantes mercados se sitúan en los puestos 7 y 8 del ranking con un significativo aumento de sus compras de mueble español en el primer semestre del año: Estados Unidos (+29’9%) y Rusia (+10’9%).
Por otro lado, China se sitúa como principal país origen de las importaciones españolas de muebles en este período, con un valor de 295.443’8 miles de euros y un descenso de 8’2% con respecto al mismo periodo del año anterior y concentrando un 24’4% del total de las importaciones españolas del sector.
CC.AA
Cataluña continúa liderando la exportación española de mobiliario, pese al descenso de 10’2% en sus exportaciones durante el primer semestre del año. Así, la cifra de exportación alcanzada por Cataluña en este periodo fue de 196.188,2 miles de euros, lo que equivale a un 30’1% del total exportado a nivel nacional.
Le sigue a continuación en el ranking la Comunidad Valenciana con un volumen de exportación durante el periodo enero-junio 2011 de 134.294,5 miles de euros, lo que supone un aumento de 3’8% y representa un 20’6% sobre el total exportado.
El último número de Foro Internacional, con el sector del mueble
Foro Internacional, la revista especializada que edita, al igual que este periódico, Valenmar S.L, dedica su última edición al sector del mueble y a la Feria Hábitat, que a finales de septiembre, se inaugurará en Feria Valencia. El número explica, a través de diversos reportajes y entrevistas, hacia donde se dirige la industria del mueble.
Además, las páginas de Foro Interncional también dan cabida a Cersaie, el certamen del sector azulejero en Bolonia, y a la feria Conxemar en Vigo.