Veintepies :: La feria de Cantón, la mejor plataforma para los contactos comerciales con China

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


La feria de Cantón, la mejor plataforma para los contactos comerciales con China
La feria de Cantón, que desde 1957 se celebra en la ciudad china de Guangzhou, es el mejor escaparate para aprovechar las oportunidades comerciales de China y, por otro lado, darse a conocer en el gigante chino. Para promocionar el certamen y animar a los empresarios valencianos a asistir a la feria, ayer, CIERVAL celebró una jornada informativa. La Comunitat Valenciana es la cuarta región española con más relaciones económicas con China. Más de 3.000 empresarios españoles asistieron a la feria de Cantón de 2010
VM, 08/03/2011

CIERVAL celebró ayer una jornada informativa para dar a conocer las oportunidades y potencialidades de la feria de Cantón, que se celebra en la ciudad china de Guangzhou dos veces al año. Se trata “de la mejor plataforma del Made in China” y la presencia española, desde 1.957, aumenta cada año. En la edición de 2.010 asistieron 3.000 empresarios españoles.

pic
W. Lingzhen (CFTC), R.Montero (CIERVAL),P. Zhao (Embajada), J.L.Villanueva (Conselleria) y J.L. San Juan (CIERVAL)


La Feria de Cantón está organizada por el Ministerio de Comercio de la República Popular China y el Gobierno de la provincia de Guangdong, a través de China Foreing Trade Centre (CFTC). Es la plataforma comercial más grande del mundo: 1.000.000 metros cuadrados y más de 56.000 stands. De los 250 minoristas más poderosos del mundo, unos 150 tienen compradores enviados al certamen. De hecho, se trata de “el mejor termómetro del estado del comercio exterior del país asiático”, tal como explicó Peixian Zhao, primer secretario de la Embajada China en España, que participó en la jornada.

Zhao destacó que “Desde 2.005 las relaciones económicas y socioestratégicas China-España han aumentado. En 2010 el volumen comercial entre ambos países alcanzó los 24,4 billones de dólares. España es el sexto socio comercial de China dentro de la UE, y, fuera de la UE, es el primer socio”.

Cooperación
Al mismo tiempo, tanto Zhao como Wang Lingzhen, directora adjunta del departamento de comunicación de CFTC, destacaron “el alto grado de cooperación entre ambos países que comparten proyectos en materia tecnológica, energética o financiera”.

Actualmente, España ocupa el sexto lugar en nivel de inversiones en el gigante asiático, de hecho, prácticamente todas las multinacionales españolas cuentan con presencia allí: BBVA, Telefónica, Acciona, Gamesa...

pic
Imagen de los asistentes, ayer, a la jornada de CIERVAL



En ese sentido, Zhou quiso resaltar como “a pesar de la crisis financiera, China ha sido motor de la recuperación económica mundial. Sigue ofreciendo grandes oportunidades y generando, cada día, más demanda interna”. Finalizó su intervención animando a los empresarios a “apostar por la internacionalización y, con el esfuerzo de todos, entrar en una etapa de colaboración todavía más fructífera”.

Por su parte, tanto Rafael Montero, Secretario General de CIERVAL, como Jose Luis Villanueva, Director de Relaciones Internacionales de la institución, destacaron el “empeño de CIERVAL” por fortalecer las relaciones con la segunda potencia económica mundial -tras EE.UU- y ayudar a todos los sectores productivos valencianos a establecerse en China “o al menos” participar en la feria de Cantón.

pic

 

Back to topVolver arriba