Veintepies :: Las empresas confían en la UE para mantener sus exportaciones en 2020 y vaticinan que se verán afectadas las destinadas a EEUU

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Las empresas confían en la UE para mantener sus exportaciones en 2020 y vaticinan que se verán afectadas las destinadas a EEUU
VM, 07/04/2020

El Club Marketing Mediterráneo ha presentado esta mañana, de manera online, la sexta edición de su Anuario del Observatorio de Marcas en el Exterior. Un encuentro que ha contado con más de 60 inscritos y con la participación de María Dolores Parra, directora general de Internacionalización de la GVA; Marta Iranzo, presidenta del Club Marketing Mediterráneo; y Bernardo Abril, director del Observatorio de marcas en el exterior y responsable de presentar los resultados del estudio que se recogen en el anuario. Posteriormente, ha tenido lugar un debate con representantes de las principales asociaciones exportadoras, que han analizado el impacto del COVID-19, en el primer encuentro que ha reunido a gran parte del tejido exportador de la Comunidad. Y donde todas las asociaciones han coincidido en reclamar a las instituciones “medidas de apoyo claras y eficaces”. pic

El anuario recoge el VI estudio sobre marketing internacional, entrevistas exclusivas, artículos de opinión y casos de éxito, entre otros contenidos, con el objetivo de respaldar la labor que realizan las empresas exportadoras de la Comunitat, en materia de marketing internacional.

Mª Dolores Parra ha querido agradecer su implicación a todas las empresas que han participado en la elaboración del Anuario. Sobre el webinar ha recalcado que “es una oportunidad para escuchar a las asociaciones y tomar nota de las medidas que tenemos que poner a disposición de las empresas en el mundo de la internacionalización”. Y ha querido comentar algunas de las medidas que se están llevando a cabo: “Estamos intentando responder a las necesidades de nuestros clientes, las empresas valencianas que se dedican a la internacionalización, y para ello, nuestras antenas arrojan información desde el terreno para que, sin salir de casa, se sepa cómo se opera desde los mercados internacionales”. Parra ha querido concluir con un mensaje positivo al señalar que “creo que el COVID-19 nos ha dado un empujón a la digitalización, se ha abierto una nueva ventana al MKT digital y a cómo comunicar sus estrategias de marca a través de un canal que estaba ahí pero parecía que daba miedo afrontar”; mientras que Marta Iranzo ha hecho hincapié en que “a pesar de esta crisis, en el Club de Marketing del Mediterráneo vamos a seguir con actividades porque estamos en una situación en la que la comunicación y el marketing deben ser relevantes”.

Tal y como ha reiterado en su intervención Bernardo Abril, de las conclusiones del anuario se extraen datos como que un 63% de las empresas valencianas encuestadas aumentaron sus exportaciones en 2019; y un 67% de ellas lleva más de 10 años con presencia en el mercado internacional. Asimismo, el principal mercado de exportación para las empresas valencianas continúa siendo Europa; y un 62% de las empresas considera que va a seguir aumentando sus exportaciones en Europa en 2020.

Según ha explicado, “esta previsión quizá no se vea muy afectada por la actual crisis del Covid-19, aunque es pronto para saberlo. Sin embargo, en el caso de las exportaciones a Estados Unidos, la previsión de las empresas valencianas para 2020 también era seguir creciendo y esta cuestión sí que es muy probable que se vea alterada porque se ha generado mucha incertidumbre”.

Tal y como ha remarcado, “la visibilidad de la marca es el factor más importante, a la hora de que las empresas sean más competitivas y un 61% de las empresas considera que tener una web diseñada específicamente para el mercado internacional es crucial; mientras que un 51% de las empresas califica de muy importante contar con un Plan de Marketing Internacional y un 41% tilda de muy eficaz el marketing digital”.

El debate posterior ha contado con el análisis de representantes de las asociaciones ARVET (sector ferretería, baño, limpieza e higiene y maquinaria); FEDAIDEC (sector iluminación); FEDACOVA (sector agroalimentario); ATEVAL (sector textil); AVECAL (sector calzado); ASEPRI (sector productos para la infancia); y AEFJ (sector juguetería).

Por parte de ARVET ha participado su director, Manolo Herrero; por FEDAIDEC su directora, Mª Ángeles Muñoz; por FEDACOVA, Alicia García-Reyes, responsable de Promoción Internacional; por ATEVAL, Leila Bachetarzi, directora de Promoción Comercial; por ASEPRI, Lores Segura, directora; y por AEFJ, Oliver Giner.

En este sentido, Oliver Giner, desde AEFJ, ha señalado que “las perspectivas no son buenas, tanto para la campaña de verano como para la de Navidad, a pesar de que en enero registramos un récord de exportaciones, al experimentar un crecimiento del 18%”. Por su parte, Manolo Herrero, por ARVET, ha hecho hincapié en que “de esta crisis debemos aprender a diversificar proveedores, para no depender tanto de China”. Respecto a ASEPRI, Lores Segura ha destacado que “nuestras empresas dan por perdida la temporada de verano y es necesario que el Gobierno nos exima de muchos gastos, no solo los aplace”. Por parte de ATEVAL, Leila Bachetarzi ha señalado que “a pesar de que muchos pedidos se han cancelado, parte de las plantillas se han podido mantener, gracias a la fabricación de mascarillas y vestimentas protectoras”. Para Alicia García-Reyes de FEDACOVA, “nuestro sector es el que menos se va a ver afectado por esta crisis, al tratarse de productos de primera necesidad, aunque se prevé un retroceso de las exportaciones de productos frescos”. Por último, desde FEDAIDEC su directora, Mª Ángeles Muñoz, ha añadido que “de esta situación debemos extraer la conclusión de que la digitalización es más necesaria que nunca”.

Sobre el Club de Marketing del Mediterráneo
La entidad inició su recorrido, bajo el nombre de Club de Marketing de Valencia (CMM), y dio el paso para denominarse Club de Marketing del Mediterráneo, con el objetivo de impulsar la vertebración de toda la Comunidad Valenciana. Actualmente, ya forman parte de este proyecto socios Individuales, socios Empresa, socios Patrocinadores y socios Primeras marcas, repartidos entre las tres provincias de la Comunidad Valenciana. El Club de Marketing del Mediterráneo se incorporó a la CEV en febrero de 2019. A través de su oferta de actividades, eventos, reconocimientos, ponencias formativas, visitas a empresa, etc. ofrecen a sus asociados la posibilidad de inspirarse, relacionarse con profesionales del sector y fomentar la visibilidad del Marketing y de la marca personal y empresarial. El Club de Marketing del Mediterráneo es el perfecto punto de encuentro entre profesionales, marcas y proveedores de marketing de la Comunidad Valenciana.

pic

 

Back to topVolver arriba