Veintepies :: Las exportaciones españolas crecen un 4,9% en el primer cuatrimestre

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Las exportaciones españolas crecen un 4,9% en el primer cuatrimestre
Las exportaciones españolas de mercancías consolidan su tendencia alcista en los cuatro primeros meses de 2015 con un crecimiento del 4,9%. Así, las ventas sumaron 81.891,1 millones de euros. Las importaciones experimentaron un incremento del 3,4%, hasta los 89.668,1 millones de euros
VM, 22/06/2015

La tasa de crecimiento de las exportaciones españolas fue superior a la de la Unión Europea (4,4%), la de la zona euro (3,8%) y las de lo principales socios comerciales como Italia (4,6%), Francia (3,8%) y Reino Unido (-4,1%), solo por detrás de Alemania (5,9%). Fuera de la UE, Japón acumula un aumento interanual del 8,8%, que contrasta con la caída del 4,6% de Estados Unidos.

Las exportaciones dirigidas a la UE representaron el 65% del total, porcentaje mayor que el 63,7% registrado en enero-abril de 2014. Este aumento de peso se divide a partes iguales entre la zona euro y el resto de la UE. La recuperación europea explica que las ventas a la UE y a la zona euro avanzaran un 6,9% y 6%, respectivamente.

Por países, crecen las ventas a los principales clientes del mercado español: Alemania (aumento del 8,1%), Francia (4,6%), Italia (13,1%) y Reino Unido (12,5%), mientras que las destinadas a Portugal apenas lo hacen un 0,1%.

La demanda de los países no comunitarios también creció, pero a ritmos más moderados, del 1,4%, en los cuatro primeros meses de 2015 y supuso el 35% del total. Destacó el crecimiento de las exportaciones a Oceanía (40,9%) y a Asia excluido Oriente Medio (7,3%). También mejoraron las ventas a América del Norte (12,4%), América Latina (6,6%) y Oriente Medio (11,7%). Por países, destaca el aumento de las exportaciones en este periodo a Estados Unidos (10%), Canadá (33,2%), Arabia Saudí (26,4%), Corea del Sur (17,8%), China (6,1%) y Australia (44,7%).

Desde la perspectiva sectorial, en este periodo se observó un comportamiento muy positivo del sector del automóvil, que incrementó sus ventas al exterior un 19,4% y supuso el 16,9% del total de las exportaciones. También mostró una buena evolución el sector de manufacturas de consumo, cuyas exportaciones crecieron a una tasa del 9,5% y representaron el 9,6% del total; el sector de alimentación, bebidas y tabaco, con un incremento del 9,0% y un peso del 16,6% sobre el total; y el sector de productos químicos, cuyas exportaciones avanzaron un 6,4% y representaron el 14,6%.

En lo que respecta a las importaciones, la mejora de la actividad industrial y el fortalecimiento del consumo siguen impulsando las compras al exterior. Así, las importaciones del sector de bienes de equipo crecieron un 15,3%, especialmente los subsectores de maquinaria para la industria (17,5%), de material de transporte (20,1%) y de otros bienes de equipo (15,1%). Otros sectores con significativos aumentos de las importaciones han sido el sector automóvil (20,6% interanual), el de bienes de consumo duradero (también un 20,6%) y las manufacturas de consumo (16,4%).

Las comunidades autónomas que más contribuyeron a la tasa de variación interanual de las
exportaciones en enero-abril fueron Cataluña (25,6% del total, 5,8% de aumento de sus exportaciones); Comunitat Valenciana (11,4% del total, crecimiento del 13,4%); Aragón (4,5% del total, crecimiento del 26,5%); y la Comunidad de Madrid (11,6% del total, crecimiento del 6%).

Abril de 2015
En el mes de abril, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 6,5% en términos interanuales, alcanzando una cifra de 20.918,3 millones de euros. Las importaciones en abril de 2015 sumaron un total de 23.171,4 millones de euros, un 6,3% más que en abril de 2014.

El saldo comercial registró en abril de 2015 un déficit de 2.253,1 millones de euros, un 4,6% superior al del mismo mes de 2014.

En el mes de abril, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea y a la zona euro crecieron a tasas interanuales del 10,5% y del 7,9% respectivamente, y representaron el 64,1% y el 49,5% del total.

pic

 

Back to topVolver arriba