Veintepies :: El sector cerámico aplaude el nuevo hub español del gas natural

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


El sector cerámico aplaude el nuevo hub español del gas natural
Según ASCER el nuevo hub del gas permitirá obtener precios más competitivos y una mayor transparencia en el mercado, y supondrá competir en igualdad de condiciones con las empresas de países como Reino Unido, Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Austria, donde cuentan con un sistema similar
VM, 27/05/2015

El pasado 21 de mayo se aprobó la Ley 8/2015 por la que se modifica la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, que incluye en su texto la creación de un mercado secundario de gas. La puesta en marcha de un hub de gas es una de las reivindicaciones principales en las que vienen trabajando varios sectores industriales punteros en la economía española, como es el caso del azulejero.

En ese sentido, la principal patronal del sector, ASCER, se ha mostrado muy satisfecha con esta nueva situación, ya que la puesta en marcha de esta nueva medida permitirá tener un mercado más transparente y obtener un precio de referencia competitivo y convergente con los precios europeos.

“El gas natural representa un coste muy relevante para nuestro sector y es vital para nosotros que el Gobierno, como regulador, introduzca cambios que mejoren la capacidad negociadora de las industrias. Este es el caso de la creación del hub de gas”, ha afirmado recientemente Pedro Riaza, secretario general de ASCER.

El hub de gas es un mercado organizado de contratación de gas parecido a un mercado de valores, afirman fuentes de la patronal. La transferencia de títulos, realizada anónimamente, se realiza en un mercado electrónico operado por un gestor autorizado, con transacciones virtuales, sin identificar compradores ni vendedores, pero sí con precios públicos de compraventa. En ese sentido, la experiencia europea en Reino Unido, Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Austria, demuestra que han creado precios más competitivos, y un sistema transparente y flexible que permite aprovechar oportunidades. “Por ello, un hub español es una prioridad para que la industria española pueda competir en igualdad de condiciones con sus países vecinos”, aseguran desde ASCER.

En los países con precios publicados del gas, el precio pagado a los productores de gas en origen ha bajado, los especuladores contribuyen al arbitraje, se les controla con reglas y garantías, los precios son competitivos, hay flexibilidad de suministro y, finalmente, hay posibilidad de comparar los precios con otros países europeos, según la patronal.

Fuentes del sector recuerdan que la carencia de un hub español ha supuesto una pérdida de competitividad, “que debe recuperarse con urgencia implantando a la mayor brevedad ese mecanismo eficiente que beneficiará a la industria y su entorno económico, en línea con las nuevas prioridades del gobierno de incentivar la actividad industrial”.

pic

 

Back to topVolver arriba