Las exportaciones aumentan su crecimiento al 2,2% hasta noviembre
De enero a noviembre de 2014, las exportaciones españolas de mercancías avanzaron un 2,2% interanual, sumaron 220.682,3 millones de euros y registraron de nuevo máximo en la serie histórica (desde 1971) en ese periodo.
El ritmo de crecimiento de las ventas de España al exterior superó en los once primeros meses del año las cifras de las exportaciones francesas, las de Reino Unido y las de la zona euro aunque fue inferior al aumento de las ventas alemanas. Fuera de la Unión Europea, Estados Unidos tuvo una tasa interanual acumulada del 2,9% y Japón del 4,0%.
Las importaciones alcanzaron los 243.332,4 millones de euros, con un incremento del 5,8% respecto al mismo periodo del año 2013.
A pesar de todo, en el periodo enero-noviembre se registró un déficit comercial de 22.650,1 millones de euros (déficit de 14.125,4 millones en enero-noviembre de 2013).
Áreas geográficas
De enero a noviembre de 2014 se registró una desaceleración de la demanda de los países emergentes, a excepción de China, que quedó compensada con demanda principalmente intracomunitaria. Las ventas a la UE y a la zona euro avanzaron un 3,8% y un 3,9% respectivamente. En concreto, aumentaron considerablemente las ventas a Alemania un 5,5%, a Italia un 4,4%, a Portugal un 4,2% y a Francia un 0,1%. También se incrementaron las ventas dirigidas al resto de países de la UE, un 3,3%. En particular crecieron las ventas dirigidas a Reino Unido, un 4,6%.
La demanda de los países no comunitarios disminuyó en los once primeros meses de 2014.
Más concretamente, las exportaciones a terceros países se redujeron un 0,4% interanual. Se observaron divergencias en cuanto a los destinos extracomunitarios: cayeron las ventas a América Latina un 8,1% mientras que aumentaron las exportaciones a América del Norte (21,2%) y a Asia (sin Oriente Medio) un 15,0%. Es reseñable el importante ascenso de las ventas a Corea del Sur (103,3%), Taiwán (91,8%), Japón (17,6%), Estados Unidos (21,4%) y Canadá (21,2%).
Sectores económicos
Desde la perspectiva sectorial, en este periodo se observa un comportamiento muy positivo del sector del automóvil, que incrementó sus ventas al exterior un 6,0% y supuso el 14,9% del total; del sector de alimentación, bebidas y tabaco, cuyas exportaciones crecieron a una tasa del 4,4% y representaron el 15,3% del total; del de manufacturas de consumo, con un incremento del 7,2% y cuyas ventas al exterior representaron el 9,3% del total; y del de productos energéticos, cuyas exportaciones avanzaron un 6,1% y representaron el 7,3%.
En lo que respecta a las importaciones, el comportamiento positivo de la inversión en bienes de equipo y la creciente recuperación del consumo están impulsando las compras al exterior.
Así, las importaciones del sector bienes de equipo crecieron un 9,9%, en concreto, aumentaron las de maquinaria para la industria (13,5%) y material de transporte (10,3%); las del sector bienes de consumo duradero lo hicieron un 12,5%; y las del sector manufacturas de consumo, un 12,9%. Por su parte, las importaciones del sector del automóvil mantuvieron su ritmo de crecimiento en enero-noviembre de 2014 con un 18,9%.
Las Comunidades Autónomas que más contribuyeron al incremento interanual de las exportaciones fueron el País Vasco, que contribuyó con 0,7 puntos, Cataluña, con 0,6 puntos y la Comunidad Valenciana que contribuyó con 0,5 puntos y el 10,2% del total y un crecimiento de las ventas al exterior del 5,5% contriubyo.
En noviembre, las exportaciones españolas de bienes aumentaron un 3,2% interanual, hasta los 19.944,4 millones de euros, el valor máximo de exportaciones alcanzado en un mes de noviembre desde el inicio de la serie histórica (1971). En términos reales, el crecimiento de las exportaciones fue mayor, un 4,5%, al caer los precios de las exportaciones un 1,3%.