Unas cuarenta empresas acuden al IV Foro Económico Empresarial Hispano-Argelino
Casa Mediterráneo ha organizado el IV Foro Económico Empresarial Hispano-Argelino con la intención de seguir fomentando la cooperación entre ambos países. En esta edición se ha contado con 40 empresas españolas, de las cuales una docena son alicantinas, y 75 empresas argelinas.
La apertura oficial del foro ha estado presidida por la Directora general de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz; el embajador de España en Argel, Alejandro Polanco Mata y el consejero Wali de la Wilaya de Orán, el Sr. Bensaid.
La directora general de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz, ha señalado en su intervención el gran papel del foro como facilitador del intercambio comercial y empresarial para favorecer y contribuir al crecimiento de ambos países. A lo que ha añadido que “Argelia es vital en nuestras relaciones exteriores y destacamos el importante papel de la sociedad civil de ambas orillas para el buen funcionamiento de las relaciones”. La directora general de Casa Mediterráneo anima a los dos gobiernos a trabajar para que los dos países faciliten una seguridad jurídica que favorezca el desarrollo de las transacciones comerciales y económicas.
Por último, ha agradecido a los empresarios de ambos países su participación ya que como ha señalado “sin ellos no habría sido posible este IV foro”.
Por su parte el embajador de España en Argel, Alejandro Polanco Mata, ha destacado las buenas relaciones entre los dos países en todos los ámbitos de la vida pública y política y la consolidación del español gracias al Instituto Cervantes. Ha añadido que “es de señalar Argelia como polo de estabilidad en la región y su gran papel mediador en todas sus fronteras” por lo que ha afirmado que “en 2013 España ha sido el primer socio comercial de Argelia y cuarto proveedor en exportaciones, destacando los sectores de la construcción e infraestructuras”. Para concluir su discurso el embajador ha destacado las relaciones cada vez más intensas entre ambos países.
Para concluir, el consejero Wali de la Wilaya de Orán, el Sr. Bensaid ha puesto de relieve los lazos de amistad de ambos países y el desarrollo de un partenariado en España. Ha destacado también el sistema de reformas sin precedentes que en todos los ámbitos se están llevando a cabo en Orán y en toda Argelia en general.
Tras la apertura, el consejero económico y comercial de la Embajada de España en Argel, Fernando Lanzas, en su ponencia “perspectivas para las empresas españolas en Argelia en el sector de la construcción y rehabilitación y servicios que ofrece la Oficina económica y comercial” ha dado un repaso a todas las posibilidades y necesidades tanto de infraestructuras, rehabilitación, construcción y de materiales que tiene Argelia y España con el fin de situar y ofrecer una visión a empresarios de ambas orillas para que se hagan una idea de las opciones de negocio y desarrollo que pueden tener en ambos países. Lanzas ha añadido que “hay una necesidad de rehabilitar muchos edificios históricos en toda Argelia” y señala que “los planes de las wilayas es lanzar planes de restauración debido a la gran cantidad de inmuebles que están en ruina”.
Por el momento, ha explicado, hay unos 75 proyectos de restauración de monumentos en marcha en este momento.
El consejero económico y comercial de la Embajada de España en Argel ha afirmado que “Argelia tiene déficit de madera para fabricar muebles, por esta razón hay que importar muebles y madera de otros países”. Y ha concluido su exposición añadiendo que en Argelia hay una necesidad de asociarse con un empresario argelino para que le oriente en el desarrollo de proyectos o simplemente en la exportación.
Para finalizar las ponencias, tres empresas españolas; Integral Services, Constructora San José, S.A. y Pellicer&Heredia Abogados, han realizado unas breve presentación de su trabajo.
Esta actividad está incluida en los grupos de trabajo con los empresarios tanto argelinos como españoles.