Las exportaciones españolas frenan su crecimiento hasta agosto
El avance de las exportaciones españolas en enero-agosto de 2014 destaca frente a los retrocesos experimentados en Francia (-2,0%) y en Reino Unido (-15,6%), aunque es inferior al crecimiento alemán (+2,8%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de Estados Unidos se incrementaron un 3,3% y las de Japón un 2,8%.
|
|
Las exportaciones de mercancías entre enero y agosto suben un 0,9% |
La apreciación del euro frente a las principales divisas en los primeros meses del año y la desaceleración de los países emergentes han dado lugar a una reorientación de las exportaciones hacia la eurozona. Así, en los ocho primeros meses de 2014 se registró un incremento de las ventas españolas a la zona euro y a la Unión Europea, que avanzaron un 3,9% y un 3,6%, respectivamente. Destacó el aumento de las exportaciones a Alemania (5,9%), Portugal (8,1%) y Países Bajos (10,3%). Se incrementa así el peso de las exportaciones intracomunitarias en el acumulado del año, alcanzando el 63,5%.
La demanda de los países no comunitarios se debilitó en este periodo, en concreto, las exportaciones a terceros países disminuyeron un 3,5% interanual, y representaron el 36,5% del total. Entre otras, cayeron las exportaciones a los países BRICS y las dirigidas a Oriente Medio. No obstante, cabe destacar el fuerte aumento de las ventas a Corea del Sur (115,6% interanual), Taiwán (78,6%), Japón (17,9%) y Estados Unidos (14,9%).
Las comunidades autónomas cuyas exportaciones tuvieron mejor comportamiento en enero-agosto fueron Comunidad Valenciana, que contribuyó con 0,6 puntos al incremento interanual de las exportaciones totales; sus exportaciones representaron el 10,4% del total y crecieron un 6,4%. En segundo lugar, Castilla y León, con 0,4 puntos; sus exportaciones, 5,4% del total, avanzaron un 8,6%. Con 0,3 puntos de contribución se situaron Cataluña (25,1% del total, sus ventas al exterior crecieron un 1,4%), Comunidad Foral de Navarra (3,4% del total, sus exportaciones aumentaron un 8,5%), Región de Murcia (4,3% del total, se incrementaron un 6,2%) y Euskadi (9,1% del total, subieron un 2,8%).
Sectores
Los sectores más dinámicos en su vertiente exportadora en el periodo enero-agosto de 2014 fueron el del automóvil, que incrementó sus exportaciones un 4,8% y supuso el 14,5% del total, el de alimentación, bebidas y tabaco, cuyas exportaciones aumentaron un 4,7% en el periodo y representaron el 15,6% del total, y el de manufacturas de consumo, cuyas ventas al exterior crecieron a una tasa del 6,6% y representaron el 9,1% del total.
En relación con las importaciones, la mejora de la actividad industrial y la recuperación del consumo están impulsando las compras al exterior. Así, las importaciones del sector bienes de equipo crecieron un 10,1%. En concreto, aumentaron las de maquinaria para la industria (14,2%) y material de transporte (11,1%); las del sector bienes de consumo duradero lo hicieron un 13,7%; y las del sector de manufacturas de consumo, un 14,7%. Por su parte, las importaciones del sector del automóvil aumentaron considerablemente en enero-agosto de 2014 (incremento del 21,3%).
Las exportaciones en agosto caen cinco puntos
En el mes de agosto, las exportaciones españolas de bienes disminuyeron un 5,1% interanual y sumaron 16.341,9 millones de euros.
Ese mes, las exportaciones alemanas se redujeron un 1% interanual, las francesas cayeron un 5,7% y las de Reino Unido sufrieron de nuevo una importante caída del 20,5%, acumulando ocho meses consecutivos de reducciones. Fuera de la UE, Japón presentó su tercera tasa negativa en lo que va de año (1,3%) y Estados Unidos mantuvo su senda exportadora en agosto, dado que sus ventas al exterior aumentaron un 4,1%.
Por su parte, las importaciones españolas sumaron un total de 19.113,9 millones de euros, un 0,5% más que en agosto de 2013. El saldo comercial registró en agosto de 2014 un déficit de 2.772,0 millones de euros.
En el mes de agosto las exportaciones dirigidas tanto a la zona euro como al conjunto de la Unión Europea descendieron un 3,8%. En concreto, cayeron las ventas a nuestro principal cliente, Francia, un 11,2%, y también se redujeron las dirigidas a otros dos de nuestros principales socios comerciales, Alemania (3,7%) e Italia (3,1%); sin embargo aumentaron las exportaciones a Portugal, un 4%, y a Reino Unido, un 8,2%. A pesar de este descenso en las exportaciones intracomunitarias, el peso de las mismas se incrementó, alcanzando el 62,6%.
En cuanto a las exportaciones a destinos extracomunitarios, disminuyeron un 7,1% en agosto, influenciadas por la contracción de algunas economías emergentes. Es destacable la caída de las ventas a América Latina (28,8%) y en concreto a Venezuela (73,5%), a Brasil (22,3%) y a México (16,5%).