Veintepies :: España aumenta sus exportaciones de vehículos a Corea del Sur

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


España aumenta sus exportaciones de vehículos a Corea del Sur
En los cinco primeros meses de 2014, las exportaciones españolas dieron un salto hasta las 8.980 unidades, por valor de 93,59 millones de euros, que ha situado a Corea del Sur en 14º lugar entre los compradores
VM, 21/08/2014

Las ventas de coches de importación han estado creciendo a buen ritmo en la República de Corea desde 2010. Al término del primer semestre del año, el número de automóviles importados matriculados en la nación surasiática alcanzó las 977.063 unidades, según datos de la Asociación de Importadores y Distribuidores de Automóviles de Corea, cifras que se reflejan en un informe elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Seúl.

España ha empezado a exportar automóviles a Corea del Sur de forma regular a partir de 2010, pero las ventas no han sido muy significativas hasta el año pasado. En 2013, el país surasiático adquirió 1.470 vehículos de fabricación española, por un valor total de 16,33 millones de euros.

En los cinco primeros meses de 2014, las exportaciones españolas dieron un salto hasta las 8.980 unidades, por valor de 93,59 millones de euros, un repunte considerable sobre el mismo período del ejercicio anterior, que ha situado a Corea del Sur en 14º lugar entre los compradores. Este puesto supone una subida considerable, ya que en 2013 era tan solo el 46º mercado comprador de coches españoles.

Cuota de mercado
En estos momentos el mercado surcoreano absorbe unos 18.000 vehículos importados al mes. En junio, exactamente 17.803, un 16,3% más que el mes anterior. En los siete primeros meses del año, se han vendido 112.375 coches importados, un incremento del 25,6% sobre el mismo período de 2013.

Corea del Sur empezó a importar automóviles en 1987, y tuvieron que pasar 23 años para alcanzar la cifra de 500.000 unidades. De hecho, hasta 2001 la cuota de mercado de los vehículos de importación no pasó nunca del 1%. En 2012 llegó al 10,01%, y en 2013 al 12,1%. Según afirman medios de comunicación del país, y citando datos de los fabricantes, Hyundai y Kia han perdido en conjunto el 3,4% del mercado desde el año pasado, en beneficio de las marcas de importación.

Es de destacar que, paradójicamente, la importación de automóviles ha resultado un estímulo para el desarrollo de la industria automovilística surcoreana, actualmente una de las más relevantes del mundo. Corea es el quinto productor y el undécimo mercado automovilístico del mundo.

En la primera década del siglo, las importaciones fueron aumentando paulatinamente, superando las 50.000 unidades acumuladas en 2007 y las 100.000 en 2011. Entre 2011 y julio de 2014, en apenas tres años y medio, el parque de vehículos importados se ha duplicado hasta rozar el millón de unidades. A ello ha contribuido la entrada en vigor de los acuerdos de libre comercio bilaterales con la Unión Europea y Estados Unidos. En julio de este año, los coches importados han supuesto el 14,5% de las matriculaciones nuevas, frente al 12,1% para el conjunto del año 2013. Por país de origen, los coches más vendidos son los alemanes.

pic

 

Back to topVolver arriba