Veintepies :: España ralentiza el crecimiento de sus exportaciones en el primer semestre

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


España ralentiza el crecimiento de sus exportaciones en el primer semestre
En el primer semestre de 2014, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 0,5% interanual, hasta los 119.265,3 millones de euros. Las importaciones sumaron 131.147,7 millones de euros, un 5,3% más
VM, 20/08/2014

Según el propio Ministerio de Economía y Competitividad, la evolución de las exportaciones de España en los primeros seis meses del año siguió siendo favorable en comparación con la de los principales socios comerciales. En este sentido, las exportaciones acumuladas españolas mostraron mejor comportamiento que las exportaciones francesas (que bajan un 1,8%) y las de Reino Unido (que registran un descenso del 14,7%), aunque se situaron por debajo de las alemanas (2,4%). Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos crecieron un 2,9% mientras que las de Japón aumentaron un 3,2% en los seis primeros meses de 2014.


pic
Las exportaciones crecieron tan solo medio punto en el primer semestre del año

Teniendo en cuenta el segundo trimestre del año (abril-junio), y comparándolo con el trimestre anterior (enero-marzo), las exportaciones se incrementaron un 4,2% intertrimestral. Las exportaciones recuperaron fuerza de esta forma de abril a junio tras un primer trimestre de mayor debilidad exportadora. En volumen, descontando el efecto de los precios, las exportaciones de bienes se incrementaron un 4,5% intertrimestral en el segundo trimestre.

Áreas geográficas
En los seis primeros meses de 2014 se advirtió una desaceleración de la demanda de los países extracomunitarios, ocasionada por la debilidad de algunas economías emergentes y por la revalorización que experimentó el euro en este periodo, lo que encareció las ventas de España en el exterior de la unión monetaria. Así, las exportaciones a países terceros disminuyeron un 3,1% interanual, y representaron el 36,4% del total. Sin embargo, fue destacable el crecimiento de las ventas a Corea del Sur (85,5% interanual), a Japón (26,5%) y a México (12%) y el notable aumento de las destinadas a Estados Unidos (12,3%).

Las exportaciones a los destinos más tradicionales avanzaron en el conjunto del semestre, en el caso de las dirigidas a la Unión Europea un 2,6% (4,7% en 2013), las que tenían como destino la zona euro un 3% (3,1% en 2013) y las dirigidas al resto de la Unión Europea crecieron un 1% (10,6% en 2013). Estos aumentos quedaron reflejados en el peso de las exportaciones intracomunitarias, que se situaron en el 63,6% del total en el primer semestre de 2014 frente al 62,3% del año anterior.

En términos de contribución a la tasa de variación de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron Portugal, Alemania, Estados Unidos y Países Bajos.

Las comunidades autónomas cuyas exportaciones tuvieron mejor comportamiento en el primer semestre fueron Comunitat Valenciana, que representaron el 10,7% del total y crecieron un 7,3%. En segundo lugar, País Vasco auemntó sus exportaciones un 5,4%; y Cataluña aumentó sus ventas al exterior casi dos puntos. Castilla y León aumentó sus exportaciones más de un 5%, mientras que la comunidad foral de Navarra rozó los diez puntos de incremento.

Sectores económicos
Los sectores de mayor relevancia en la exportación en lo que llevamos de 2014 fueron alimentación, bebidas y tabaco, cuyas exportaciones aumentaron un 5,7% en el periodo y representaron el 15,8% del total, el sector del automóvil que incrementó sus exportaciones un 5,5% y supuso el 15,2% del total, y el sector de manufacturas de consumo, cuyas ventas al exterior crecieron a una tasa del 4,3% y representaron el 8,7% del total.

En lo relativo a las importaciones, destacó el crecimiento del 11,2% de las compras del sector bienes de equipo, reflejo de la recuperación de la actividad económica y de la inversión en capital fijo. En concreto, aumentaron las importaciones de maquinaria para la industria (13,7%) y material de transporte (12,5%). Por su parte, el sector del automóvil aumentó considerablemente sus compras al exterior en el primer semestre de 2014 (incremento del 23,6%).

UN MAL MES DE JUNIO
En el mes de junio, las exportaciones españolas descendieron un 1,2% interanual y sumaron 20.601,3 millones de euros.

Este repliegue de las exportaciones se debe fundamentalmente al comportamiento más débil del sector materias primas, muy vulnerable a las fluctuaciones de los precios y que cae un 20,3% interanual y del subsector material de transporte (las exportaciones de aeronaves caen un 47,1%).

Por su parte, las importaciones alcanzaron los 22.078,3 millones de euros, un 5,4% más que en junio de 2013. El saldo comercial registró en junio de 2014 un déficit de 1.477 millones de euros.

El peso de las exportaciones españolas hacia países no comunitarios aumentó en junio (hasta situarse en el 36,7%) potenciado por la frenada del euro en su escalada alcista. Destaca el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos, un 18,3%, a Canadá, un 55,1%, a Japón, un 36,6%, a China (16,3%) y a Marruecos (21,2%).

En cuanto a las exportaciones a destinos comunitarios, las dirigidas a la Unión Europea cayeron un 2,9% en términos interanuales, debido principalmente al retroceso, en un 8,4%, de las exportaciones con destino los países que no pertenecen a la eurozona y en menor medida a la disminución, en un 1,2%, de las dirigidas a la zona euro.

Desde la perspectiva sectorial, se confirma la buena evolución de las exportaciones del sector automóvil. También destacan productos energéticos, y alimentación, bebidas y tabaco. Por subsectores, las principales contribuciones positivas fueron las de automóviles y motos, plásticos y petróleo y derivados, otros alimentos, resto de bienes de equipo, productos cárnicos, componentes del automóvil, gas y motores.

En el ámbito internacional, las exportaciones francesas aumentaron un 0,2% en junio (segunda tasa positiva en lo que va de año) y mantuvieron su expansión las exportaciones alemanas (1,1%). Por el contrario, las de Reino Unido sufrieron de nuevo una importante caída del 19,9%. Fuera de la UE, es reseñable el caso de Japón, que presenta dos meses consecutivos de tasas negativas (-2,7% y -1,9% en mayo y junio de 2014 respectivamente) tras el continuado crecimiento de sus ventas exteriores durante la mayor parte de 2013 y 2014. Por su parte, las exportaciones de Estados Unidos mantuvieron su progresión y aumentaron un 2,7% en este mes.

pic

 

Back to topVolver arriba