Las Cámaras instan a las pymes españolas a invertir en Arabia Saudí
El presidente de las Cámaras de Comercio, Manuel Teruel, puso ayer en valor los encuentros y contactos empresariales mantenidos durante estos días entre España y Arabia Saudí. “Ahora, desde las Cámaras de Comercio -añadió- queremos conseguir que nuestras pymes se beneficien también del efecto-arrastre de las multinacionales españolas y de la alta valoración que tienen los saudíes de las instituciones y las empresas españolas”.
|
|
Un momento de la reunión entre España y Arabia Saudí |
Teruel presentó los resultados del encuentro empresarial para pymes celebrado entre los días 14 y 15 de mayo y que fue capitaneado por el presidente de la Comisión de Internacionalización del Consejo de Cámaras de Comercio, José Vicente Morata. Viajaron 80 pymes españolas y acudieron a la cita 120 empresas saudíes.
Cada pyme española mantuvo de media seis entrevistas individuales con empresas saudíes, que previamente habían sido concertadas atendiendo al sector y la demanda de la pyme. En torno al 80% de las pymes españolas participantes buscaban distribuidores saudíes con el objetivo de iniciar ya contactos comerciales. El resto se mostró más interesado en conocer las licitaciones públicas, previstas en los próximos años por el Gobierno saudí.
Las empresas saudíes mostraron también un especial interés en invertir en España, bien directamente o a través del establecimiento de joint-ventures con empresas españolas. Según se pudo constatar durante la celebración del Comité Bilateral, actualmente los sectores con más oportunidades de negocio en Arabia Saudita son construcción, energía, telecomunicaciones, tratamiento y desalinización de agua, petroquímica, transportes, consultoría, pavimentos cerámicos, alimentación, mobiliario, textil y farmacéuticas.
En cuanto a las licitaciones públicas, para las pymes españolas también existen nichos de negocio concretos.
Las Cámaras de Comercio españolas consideran a Arabia Saudí como uno de los enclaves estratégicos y prioritarios de su acción exterior, debido a que ya existe una presencia considerable de grandes empresas, que pueden servir de efecto-arrastre para las pymes.