Veintepies :: Cerca de 2.000 directivos buscan nuevas oportunidades de negocio internacional en el Foro ICEX 2025

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


Cerca de 2.000 directivos buscan nuevas oportunidades de negocio internacional en el Foro ICEX 2025
VM, 11/07/2025

¿Cómo acceder a los mercados de Asia o Latinoamérica? ¿Qué instrumentos de financiación hay disponible para exportar? ¿Qué riesgos emergentes debe tener en cuenta una empresa con vocación internacional? Estas son solo algunas de las cuestiones que han ocupado hoy a los cerca de 2.000 empresarios y empresarias que han participado en el Foro ICEX 2025, una jornada de trabajo pensada para ayudarles a crecer fuera de forma interactiva y práctica. pic

Organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX España Exportación e Inversiones -organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Comercio-, en esta segunda edición, se han redoblado esfuerzos y se ha multiplicado el número de metros cuadrados, entrevistas B2B, talleres y ponentes. Este año, se ha contado además con Cesce como organismo patrocinador.

El evento ha sido un punto de encuentro con impacto real: a lo largo del día, más de 50 consejeros económicos y comerciales de España en el exterior han mantenido más de 1.000 entrevistas personalizadas con empresas para compartir inteligencia de mercado, detectar oportunidades concretas y orientar decisiones estratégicas. Ese acceso directo al conocimiento de quienes trabajan sobre el terreno en mercados clave ha sido uno de los grandes atractivos del Foro.

Pasar del ‘qué’ al ‘cómo’
El evento, además, ha añadido al valor del contacto institucional, un programa con enfoque práctico: más de 100 ponentes han intervenido en 10 talleres temáticos y 7 encuentros ‘De Cerca’, diseñados para traducir el diagnóstico global en herramientas útiles para la acción empresarial.

Los talleres han abordado temas directamente conectados con las decisiones que hoy deben tomar los CEOs: cómo gestionar los riesgos geopolíticos y financieros en contextos inestables; cómo diversificar mercados en plena transformación del comercio internacional; cómo ganar competitividad a través de la innovación, el talento o los activos intangibles, y cómo posicionarse mejor en sectores clave como el agroalimentario, las industrias culturales o las scale-ups industriales con vocación paneuropea.

Estos espacios han permitido conocer desde las condiciones de acceso y normativas de determinados países hasta estrategias de financiación, casos reales y experiencias inspiradoras. En paralelo, los encuentros ‘De Cerca’ han ofrecido testimonios muy valorados por su autenticidad y su utilidad práctica: antiguos becarios ICEX que hoy lideran proyectos globales, responsables de empresas que han apostado por el e-commerce internacional, o perfiles que han abordado con éxito la sostenibilidad o la innovación abierta en mercados complejos.

En conjunto, un programa diseñado para ayudar a las empresas a sortear los retos del presente y prepararse para lo que viene, combinando análisis estratégico, asesoramiento técnico y recomendaciones de quienes ya han recorrido ese camino.

Escuchar para ajustar
Durante el encuentro, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado que “el sector exterior español goza de buena salud, gracias al esfuerzo de miles de empresas que, pese a la incertidumbre, siguen creciendo en un entorno cambiante. Estamos a su lado para escucharlas, compartir y avanzar, poniendo a su servicio toda la capacidad de la Administración comercial de España con conocimiento, instrumentos financieros, búsqueda de nuevos mercados y nuevas alianzas estratégicas”.

La presencia activa de todos los instrumentos públicos de apoyo a la internacionalización ha permitido a las empresas conocer, comparar y acceder a soluciones concretas en función de su etapa de desarrollo y su sector.

El broche a esta jornada intensa ha sido una propuesta muy distinta: ‘El fogón de los mercados’, una experiencia participativa en la que seis consejeros económicos y comerciales -de China, México, Brasil, Alemania, India e Italia- han compartido las recetas de éxito que están funcionando en sus respectivos destinos. De forma informal, y junto al chef y empresario Alfonso Fernández-Morro, han explicado con ejemplos reales qué ingredientes y qué preparación hacen falta para entrar y crecer en cada mercado.

Reflexionar también forma parte del camino
En un mundo empresarial dominado por la urgencia, el Foro también ha reservado espacio para pensar con perspectiva. A través de un diálogo entre el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez; y la CEO de NindusLab, Ana Lozano, moderado por Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, se ha explorado el papel de España en el mundo desde tres miradas complementarias: la economía, la cultura y la empresa. El intercambio ha servido para poner en valor el carácter abierto del tejido empresarial español.

Además, el presidente de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, y la periodista económica Belén Carreño, han conversado sobre cómo se percibe España desde la prensa internacional, en una sesión que ha aportado claves útiles sobre la reputación país.

Nuevo portal ICEX
Durante el Foro ICEX también se ha presentado oficialmente el nuevo portal www.icex.es, desarrollado con el objetivo de ampliar el alcance y la eficacia de los servicios a las empresas. La nueva web está diseñada para ponerlas en el centro: no se trata solo de mostrar lo que ICEX ofrece, sino de identificar lo que cada compañía necesita en su proceso de internacionalización y ponerlo a su alcance.

Para ello, el nuevo portal mejora significativamente la accesibilidad, la usabilidad y la personalización de los contenidos y servicios, gracias a funcionalidades basadas en Inteligencia Artificial. Un sistema de registro inteligente permite adaptar la navegación a las necesidades concretas de cada usuario y anticiparse incluso a sus demandas, recomendando mercados, programas o soluciones que quizá no había contemplado. Se trata de una experiencia 100 % personalizada, ajustada al perfil, los intereses y los objetivos de cada empresa.

Con una estructura clara y una navegación intuitiva, la web se articula en torno a los tres grandes ejes de actividad de ICEX —exportación, atracción de inversión y formación de talento—, e incluye accesos sencillos y directos a los servicios más utilizados: estudios de mercado, eventos, programas de asesoramiento financiero, consultoría estratégica, estadísticas y ayudas.

Esta evolución tecnológica permite a ICEX atender a un mayor número de empresas, combinando la eficiencia de la automatización con el acompañamiento cercano de su red de profesionales.

La presentación del nuevo portal ha sido uno de los muchos recursos y conocimientos compartidos con las empresas durante el evento. En definitiva, el Foro ICEX 2025 ha sido una jornada de conexiones, aprendizaje y puesta a disposición de toda la información por parte del Estado para acompañar a las compañías en su internacionalización.

pic

 

Back to topVolver arriba