Veintepies :: Comentarios a la Ley de Navegación Marítima (IV)

BUZON JURIDICO

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión : Buzón Jurídico
      


Comentarios a la Ley de Navegación Marítima (IV)
Jorge Selma, 14/10/2014

Nuestra nueva Ley diferencia entre contrato de arrendamiento de buque y contrato de fletamento.En ambos casos el contrato deberá constar por escrito.

Por contrato de arrendamiento de buque se entiende el contrato por el que el arrendador, a cambio de un precio pactado entrega el buque acordado para que el arrendatario lo use. Junto con el buque se debe entregar al arrendatario los pertrechos del mismo y en condiciones de navegabilidad, y una vez finalizado el contrato de arrendamiento se lo deberá devolver o restituir en el estado en que se encontraba cuando fue arrendado, salvo el desgaste normal derivado de su uso. Si cuando vence el contrato el buque está viajando, este se finalizara y el contrato se entiende prorrogado por dicho tiempo, aunque en contrapartida el arrendatario deberá abonar la parte proporcional del precio de arriendo por los días de más que utilizo el buque.

Por contrato de fletamento se entiende aquel contrato por el cual el porteador se obliga a transportar mercancías y entregarlas en destino a cambio del pago del flete o precio del transporte acordado.

El fletamento podrá realizarse por toda la cabida del buque, o por parte de ella, pudiendo hacerlo por tiempo o viaje, pudiendo realizarse también, por su peso, medida o clase de mercancías.

Tan contrato de fletamento es fletar un buque por entero, que fletar un espacio para transportar una partida de mercancías.

El que hubiera fletado parte o toda la cabida de un barco por tiempo o viaje podrá a su vez contratar el transporte de mercancías en régimen de conocimiento de embarque con terceros.

Si se da esta circunstancia, se establece la responsabilidad solidaria del porteador y del fletador por los daños y averías que puedan sufrir las mercancías transportadas.

En la Ley aparece los conceptos de porteador efectivo y porteador contractual.

Sera porteador efectivo, quien materialmente efectué el transporte, y porteador contractual quien contrato el transporte, y existirá una responsabilidad solidaria de ambos frente al 3º titular de las mercancías porteadas, caso de que durante el transporte marítimo de las mismas sufran daños, averías, faltas o retraso.

Jorge Selma
Socio fundador del Gabinete Jurídico Selma & Illueca, Abogados

Selma & Illueca

 

Back to topVolver arriba