El Consell estrecha sus lazos con el empresariado alicantino
Los consellers de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz, participaron en una comida de trabajo organizada por el Club de Patrones de la Cámara Oficial de Comercio de Alicante.
|
|
El Consell mantiene su apoyo a los empresarios alicantinos |
En este encuentro, al que asistieron más de 40 empresarios de la provincia, los miembros del Consell fortalecieron y estrecharon los vínculos con los organismos empresariales y económicos de Alicante con el fin de consolidar unas relaciones fluidas con esta parte tan importante y fundamental para la economía y la competitividad de la provincia alicantina y de la Comunidad.
La presencia de los tres consellers en Alicante con la Cámara de Comercio es “una clara demostración de la voluntad de diálogo y de interlocución clara y fluida que tiene el nuevo Gobierno con los empresarios, ya que sus intereses son también los intereses de la Generalitat”, señalaron.
Además, en el encuentro también se puso de manifiesto la importancia de la cohesión territorial porque no hay Alicante sin Comunidad Valenciana y no hay Comunidad Valenciana sin Alicante. Y para conseguirlo, para la Generalitat “es fundamental ir todos juntos, empresarios y Gobierno, en cuestiones como la financiación estatal”.
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, expuso durante su intervención que “somos conscientes de su esfuerzo y de su trabajo para construir Comunitat y por eso siempre hemos estado y siempre estaremos a su lado”.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, centró su intervención en la importancia que tiene tanto la transformación del modelo productivo como la modificación del sistema de financiación de las comunidades autónomas, “reformas que van a resultar clave para el crecimiento y la generación de riqueza y empleo en esta Comunidad”. “Tenemos que conseguir un modelo productivo que nos permita incrementar la riqueza del conjunto de la sociedad, en lugar de pelearnos para repartir pobreza y dejando en la marginalidad a una importante parte de la población, que no encuentra un trabajo que le permita vivir dignamente”, señaló Soler.
“El nuevo modelo -explicó- debe tener como pilares fundamentales conseguir la reindustrialización, recuperar la agricultura, consolidar el turismo sostenible y un nuevo modelo de comercio equilibrado. Además, debemos perseguir la transformación ecológica del modelo productivo, para que sea más limpio, más sostenible y más compatible con una vida de calidad.
Recuperar el sistema financiero valenciano, revisar la dotación de infraestructuras estratégicas, apostar por un verdadero sistema valenciano de innovación y potenciar el papel de las instituciones públicas como agentes de desarrollo, deben ser también aspectos determinantes para la implantación de un nuevos modelo productivo en la Comunitat Valenciana”.
El conseller de Hacienda explicó desde la Generalitat se ha preparado una “propuesta valenciana” de nuevo sistema de financiación autonómico, que se estructura en tres tramos: un tramo de garantía del nivel mínimo necesario para los servicios públicos fundamentales, con un nivel de gasto referido al PIB; un tramo de suficiencia, para que las comunidades autónomas puedan atender el resto de sus competencias, y que se calcularía teniendo en cuenta indicadores como la población, el PIB, la superficie o la insularidad; y un tercer tramo que sería el tramo de autonomía, a través del cual se aplicarían los recursos adicionales para que libremente cada comunidad decida en el ejercicio de sus capacidades normativas en materia de impuestos propios.