Puig insta a los empresarios de Alicante a apostar por la innovación
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, proponía recientemente que la sede de la nueva Agencia Valenciana de Innovación (AVI) se instale en Alicante y aseguró que “innovación, financiación y eficacia en la administración son las tres claves para transformar nuestro modelo productivo y crear empleo”. Así lo explicó en la cuadragésima segunda edición de la Noche de la Economía Alicantina, organizada por la Cámara de Comercio de Alicante.
|
|
Ximo Puig con los premiados |
La Agencia Valenciana de Innovación pretende “poner fin a la evidente fragmentación y dispersión de las políticas de innovación y dotarlas de mayor eficacia”, según Puig. Al mismo tiempo, lamentó que estemos “a una distancia inmensa del objetivo europeo de alcanzar el gasto en I+D+i del 3% del PIB en 2020” y aseguró que “la Agencia movilizará toda la capacidad innovadora y de conocimiento para añadir valor a nuestras empresas, incrementar la productividad y los salarios y aumentar nuestra renta per cápita”.
Puig alentó a reindustrializar la Comunidad Valenciana. Para ello, asegura que su propósito es “que juntos vayamos sentando, desde la cogestión, un modelo de crecimiento que vire hacia el conocimiento, la investigación y el desarrollo innovador, y articulado sobre la sostenibilidad con la finalidad de hacer mejor aquello que sabemos hacer bien”. A este respecto, destacó que el sector privado de la economía es crucial, pero recordando que la Generalitat debe ayudar a que las empresas subsanen sus debilidades y crezcan en número y dimensión.
El jefe del Consell aseguró que la política monetaria desarrollada por el Banco Central Europeo está facilitando un inmenso volumen de liquidez a la banca, suficiente para atender a la demanda de financiación de las empresas. “Sin embargo, los proyectos emprendedores e innovadores no siempre son bien estudiados”, puntualizó, defendiendo la intervención de la administración, para la corrección de los fallos de mercado.
Por ello, se ha impulsado el nuevo Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que pretende garantizar una financiación a medida para toda la vida de la empresa a través de líneas de financiación. Por otra parte, el Banc de la Generalitat “será un banco para las empresas y las familias”, explicó Puig. Además, propuso que la sede del nuevo instituto se instale en Alicante.
En cuanto a la desburocratización, la clave se encuentra en conseguir “una administración pública eficaz y profesionalizada”. A este respecto, el President anunció que el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, presentará una Ley de Impulso a la Inversión, que permitirá crear una oficina de coordinación de proyectos de inversión, identificando de forma activa oportunidades de implantación en el territorio.
Puig recordó que la Generalitat es la administración pública autonómica del Estado con más procedimientos administrativos, con casi 2.000 diferentes. Por ello, se está desarrollando el Plan de Transformación Digital de la Generalitat, que “persigue reducir la ‘brecha digital’ y simplificar las cargas administrativas”, explicó.
Sobre la economía alicantina, Puig declaró que se está avanzando, aunque no tanto como sería deseable. Los datos del paro arrojan un descenso de 11 puntos porcentuales en los últimos doce meses, lo que implica una reducción de 25.000 parados. También han crecido las exportaciones de la región, que han aumentado un 11,4% respecto a 2014. En cuanto al turismo y la vivienda, destacan la subida del gasto turístico hasta situarse en los 1.701 millones y el aumento de compraventa de viviendas en un 13,2%.
A pesar de estos indicadores, cabe mencionar los 200.000 parados que aún quedan en la provincia alicantina o los 12 puntos porcentuales de renta per cápita que separan a las comarcas del sur de la media española. Puig señaló que las causa de estas brechas son “el aumento continuado de un tipo de capital esencialmente inmobiliario, un trabajo de baja cualificación y una financiación abundante y barata”.
Premiados
En el acto han recibido los premios Fernando Flores, a título póstumo; José Manuel Pastor Aliaga y Manel Calzados, por su premio al Comercio; Forest Chemical Group por el premio a la Exportación; Vivood Madapar por el premio al Turismo; el Grupo Inden Guilem, por el premio a la Industria; Play Hawkers por el premio a la Innovación Empresarial; Facephi Biometria SA, por el premio a la Empresa de Servicios; Casa Federico por el premio a la Empresa Familiar así como a Vicente Armengol, Servicios Bit Marketing Online, y Amat y Maestre, por sus Menciones Honoríficas. El premio especial de la Cámara de Alicante, su medalla de oro y brillantes ha sido para José María Caballé, fundador y presidente de Hoteles Servigroup.
El presidente explicó que “todos y cada uno de vosotros representáis los valores de esa tierra y esta gente. Los valores fundamentales: El esfuerzo, el trabajo bien hecho, el coraje, las convicciones, la fortaleza”, añadiendo que todos estos valores se necesitarán para levantar la hipoteca reputacional que pesa sobre la Comunidad.