ATDAPA pide que no se manipule la información de la operativa de graneles
La Asociación de Trabajadores Dependientes de la Actividad del Puerto de Alicante, ATDAPA, ha emitido un informe para desmontar las afirmaciones que han realizado la Asociación de Vecinos Gran Via Sur sobre los graneles del puerto. En el informe, la asociación exige que se deje de manipular la información en pleno proceso de investigación sobre si hubo o no prevaricación con los graneles del puerto.
|
|
Operativa de graneles en el puerto de Alicante |
ATDAPA explica en el informe que “es sorprendente comprobar cómo en pleno proceso de investigación sobre si hubo o no prevaricación con los graneles del puerto se instrumentaliza, un año y medio después, el informe emitido por el Sindic de Greuges, con la única finalidad de ejercer presión mediática e ingerir en la investigación y en la posible decisión final del informe”.
A ATDAPA también le sorprende que, tan solo tres meses después de cambiar la corporación municipal, “la denuncia hecha por prevaricación” se haya hecho a la Fiscalía Anticorrupción basándose en hechos, actuaciones e informes emitidos por anteriores corporaciones, “y no a la Fiscalía de Medioambiente por delitos ambientales que sería lo lógico tal y como hicieron en 2008, denuncia que fue archivada”.
“No obstante, una vez más, y ya son muchas, la incoherencia de sus actos, las verdades a medias y la falta de rigor hace necesaria algunas puntualizaciones a esta utilización política de los instrumentos de participación ciudadana con la única finalidad de justificar o esconder la incapacidad para resolver un problema que ya nos alegra que sea reconocido actualmente como un problema administrativo y no de salud pública o medioambiental”, aseguran desde la asociación.
Atdapa exige en ese informe que se deje de manipular la información, que se deje de intentar injerir en los procesos abiertos, que se dejen de dar datos sesgados y alarmar sin pruebas ni datos objetivos.
Asimismo, desde la organización proponen que, “en sintonía con el informe del Sindic de 9/02/09, en el que reconoce la necesidad de conciliar una actividad necesaria para el desarrollo de la economía provincial con el respeto al medio ambiente”, se cree una Comisión de Expertos, que debería estar compuesta por miembros de las Universidades de Alicante y la Miguel Hernández, técnicos de la Conselleria, ayuntamiento y Autoridad Portuaria de Alicante, profesionales independientes reconocidos y empresas independientes.
Su trabajo sería el de analizar la realidad de las operativas de graneles en general y en particular las que se realizan en el puerto de Alicante con sus peculiaridades, para proponer “recomendaciones tendentes a conjugar el cumplimiento de la ley, el respeto al medioambiente y la salud de vecinos y trabajadores, con la viabilidad del tráfico portuario y el sostenimiento de la industria que de él depende, dada la importancia que el puerto tiene para el tejido social, industrial y económico de Alicante y su provincia”.